Normas Internacionales de Información Financiera que comenzaron a regir este año



- Publicado: enero 3, 2018
¡Tu acceso actual ya llegó a los 3 contenidos permitidos!
Esa es la razón por la cual ya no puedes acceder a este interesante contenido.
Pero no hay de que preocuparse ya que lo puedes solucionar muy fácil.
Solo debes elegir una de las siguientes opciones y seguir consultando información
EXCLUSIVA, PRÁCTICA y OPORTUNA

Boletín diario de noticias
Acceso a contenidos gratuitos sin límite
Especiales Actualícese digitales
Artículos y análisis
Modelos y formatos
Descuento en capacitaciones presenciales y en línea
Descuento en publicaciones de la editorial actualícese
12 Revistas/cartillas prácticas al año digital e impresas
$0

Boletín diario de noticias
Acceso a contenidos gratuitos sin límite
Especiales Actualícese digitales
Artículos y análisis
Modelos y formatos
Descuentos del 15 % en capacitaciones presenciales y en línea
Descuentos del 15% en publicaciones del editorial actualícese
12 Revistas/cartillas prácticas al año digital e impresas
$150.000 /Año

Boletín diario de noticias
Acceso a contenidos gratuitos sin límite
Especiales Actualícese digitales
Artículos y análisis
Modelos y formatos
Descuentos del 30% en capacitaciones presenciales y en línea
Descuentos del 30% en publicaciones del editorial actualícese
12 Revistas/cartillas prácticas al año digital e impresas
$350.000 /Año
La NIIF 9 y la NIIF 15 son estándares internacionales que hacen parte del universo contable de las empresas desde el 1 de enero. Hay que tener claras sus características, las cuales se enumeran a continuación. Atención a los nuevos estándares de contabilidad para ingresos y para instrumentos financieros.
Es probable que al 1 de enero de 2018 su empresa haya iniciado año con una nueva posición financiera, diferente a la que presentó al cierre de 2017. Y es que hay que recordar que al comenzar el 2018 entrarán en vigencia plena los nuevos estándares de contabilidad para ingresos y para los instrumentos financieros, mientras que en el 2019 se contará con una nueva normativa para los arrendamientos.
A continuación, se presenta una serie de puntos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de tratar la NIIF 9 y la NIIF 15, los cuales comenzaron a regir desde el 1 de enero de este año.
NIIF 9 – Instrumentos financieros
La versión finalizada de la NIIF 9 que contiene requerimientos de contabilidad para los instrumentos financieros, reemplaza la NIC 39 – Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición. El estándar contiene requerimientos en las siguientes áreas:
- Clasificación y medición. Los activos financieros son clasificados por referencia al modelo de negocios dentro del cual son tenidos y a las características de sus flujos de efectivo contractuales. La versión 2014 de la NIIF 9 introduce la categoría “a valor razonable a través de otros ingresos comprensivos” para ciertos instrumentos de deuda. Los pasivos financieros son clasificados de manera similar a como lo dicta la NIC 39, sin embargo, hay diferencias en los requerimientos que aplican a la medición del riesgo de crédito propio de la entidad. (Ver párrafo IN8).
- Deterioro. La versión 2014 de la NIIF 9 introduce el modelo “pérdida de crédito esperada” para la medición del deterioro de los activos financieros, de manera que ya no es necesario que un evento de crédito haya ocurrido antes de que la pérdida de crédito sea reconocida. (Ver párrafo IN9).
- Contabilidad de cobertura. Introduce un nuevo modelo de contabilidad de cobertura que está diseñado para que esté más estrechamente alineado con la manera como las entidades emprenden actividades de administración del riesgo cuando cubren exposiciones ante el riesgo financiero y no-financiero. (Ver párrafo IN10).
- Baja de cuentas. Los requerimientos para la baja de cuentas de activos y pasivos financieros son trasladados desde la NIC 39.
NIIF 15 – Ingresos ordinarios derivados de contratos con clientes
La NIIF 15 determina un modelo único, de cinco pasos, para que sea aplicado a todos los contratos con los clientes. Los cinco pasos del modelo son:
- Identifique el contrato con el cliente.
- Identifique las obligaciones de desempeño contenidas en el contrato.
- Determine el precio de la transacción.
- Asigne el precio de la transacción a las obligaciones de desempeño contenidas en los contratos.
- Reconozca ingresos ordinarios cuando (o como) la entidad satisfaga la obligación de desempeño.
La orientación se centra en temas tales como el punto en el cual los ingresos ordinarios son reconocidos, contabilidad para consideración variable, costos de cumplimiento y obtención de un contrato y varias materias relacionadas. También se introducen nuevas revelaciones sobre los ingresos ordinarios.
Material relacionado
- [Análisis] Proyecto de decreto para actualizar marco normativo contable del Grupo 1
- [Análisis] Proyecto de decreto para actualizar marco normativo contable del grupo 1 – Parte II
- [Análisis] NIIF 15 y 9: ¿cuál es su panorama para los años venideros?
En ACTUALÍCESE producimos y distribuimos conocimiento en temas contables, tributarios y legales. Tenemos un un boletín diario gratuito y ofrecemos una actualización permanente PREMIUM con las siguientes herramientas:
- Suscripciones (acceso total al portal, 1 Revista/mes, 1 Cartilla/mes)
- Plataforma de Actualización Permanente (1 conferencia/semana, TODO el año)
- Capacitaciones (presenciales en todo el país, con la posibilidad de ver la transmisión y grabación)
- Cursos cortos, Seminarios y Diplomados en línea
- Libros, Cartillas Prácticas y Servicios Multimedia y Apps
- Línea Exclusiva ÉLITE para Contadores, Kit Tecnológico y ¡hasta Cruceros de Actualización Profesional por el Caribe!


