Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

11 casos prácticos sobre la determinación del impuesto diferido por el año gravable 2019


Ficha técnica:

  • Categoría: Republicación/Estándares Internacionales
  • Fecha de publicación: Abril 3 de 2020
  • Fecha de grabación: Octubre 23 de 2019
  • Duración: 1 hora 27 minutos
Actualizado: 6 abril, 2020 (hace 4 años)

Aquí hablaremos sobre...

El impuesto diferido constituye una partida establecida bajo Estándares Internacionales, la cual busca el reconocimiento de las diferencias existentes entre la aplicación de los marcos normativos contables y las normas fiscales. 

Próximamente, las empresas se enfrentarán a la etapa de cierre contable 2019, por lo que es indispensable que se preparen para emitir uno de los informes más importantes: los estados financieros.  

Cabe señalar que los estados financieros se preparan obedeciendo las políticas que se han establecido para determinar el reconocimiento, medición y clasificación de las diferentes partidas, de manera que pueden existir múltiples formas de reconocer un mismo hecho económico. Lo anterior implica que en muchas ocasiones los elementos de dichos estados se reconozcan por su esencia económica, en lugar de su forma legal. 

Lo mencionado anteriormente conduce a que se generen diferencias entre lo contable y lo fiscal, pues las normas fiscales, por su parte, atienden más a realidades legales y formales que meramente económicas. De ahí que los fines que persiguen las normas tributarias (establecer las bases sobre las cuales los contribuyentes calculan sus impuestos) sean totalmente distintos a los objetivos de la información financiera. 

Teniendo en cuenta esta situación, las Normas Internacionales de Información Financiera han establecido el cálculo del impuesto diferido como un puente entre la contabilidad y la declaración del impuesto de renta. Por tanto, se deben atender las disposiciones relativas a su tratamiento y reconocimiento contenidas en la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes, y en la NIC 12 del impuesto a las ganancias para entidades del grupo 1. 

Todos estos importantes asuntos serán abordados por el Dr. Juan Fernando Mejía en esta sesión de actualización que hemos preparado especialmente para ti. 

Objetivos 

  • Conocer las normas aplicables al reconocimiento, medición y cálculo del impuesto diferido.
  • Entender el impacto contable y fiscal del reconocimiento del impuesto diferido para las organizaciones.
  • Determinar, mediante casos prácticos, cómo se realiza el cálculo, reconocimiento e interpretación del impuesto diferido con base a la normatividad vigente. 

Temario 

(En este punto podrá encontrar el tiempo exacto en el que es abordado cada tema en la sesión de actualización) 

  1.  (01:0702:52) Pasivos por impuestos diferidos.
  2. (02:5312:15) Caso 1: Propiedades de inversión.
  3. (12:1625:17) Caso 2: activos biológicos.
  4. (25:1838:01) Caso 3: por diferencia en cambio.
  5. (38:02 – 45:10) Caso 4: inversiones que cotizan en bolsa.
  6. (45:11 – 57:25) Caso 5: vida útil superior a la fiscal.
  7. (57:26 – 1:05:51) Caso 6: vida útil inferior a la fiscal.
  8. (1:05:52 –1:12:24) Caso 7: provisión cuentas por cobrar inferior a la fiscal. 
  9. (1:12:251:16:49) Caso 8: propiedad, planta y equipo. 
  10. (1:16:50 – 1:21:13) Caso 9: provisiones pasivas y sus gastos no deducibles. 
  11. (1:21:14 – 1:23:18) Caso 10: provisión por deterioro de inventarios. 
  12. (1:23:19  1:27:47) Caso 11: activos por impuestos diferidos en pérdidas fiscales. 

Quizás también te interese 

Juan Fernando Mejía
Contador público de la Universidad de Antioquia con experiencia en normas internacionales incluso de antes de la emisión de la Ley 1314 de 2009. Especialista en Impuestos de la Universidad Externado de Colombia. Certificado Internacional en IFRS por ACCA (Asociación de Contadores Certificados, con sede en Londres) y por el Banco Mundial, con amplio reconocimiento y experiencia en NIIF. Ex consultor NIIF Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD- (Informe ROSC, 2003). Contribuyó en los estudios para Resolución 414/14 y 533/15 de la Contaduría General de la Nación y participó en la estructuración del Proyecto de Ley 165 de 2007 que originó la Ley 1314 de 2009 sobre Convergencia hacia NIIF en Colombia. Docente de NIIF en Especializaciones en Contabilidad Financiera Internacional en diversas universidades de Colombia, Ecuador y España. Revisor Fiscal y asesor NIIF de importantes compañías en Colombia]
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,