

Periodicidad del IVA en 2022: bimestral, cuatrimestral y anual
ACTUALIDAD, ImpuestosLa periodicidad del IVA en 2022 puede ser bimestral, cuatrimestral o anual, dependiendo de los ingresos brutos del contribuyente.
A través del Decreto 1778 de 2021, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público estableció los plazos para declarar dicho impuesto.
Aquí te contamos más al respecto.
Cuantía mínima de retención en la fuente en juegos de suerte y azar en 2022
ACTUALIDAD, ImpuestosLa cuantía mínima de retención en la fuente para los colocadores independientes de juegos de suerte y azar es de 5 UVT diarias.
El valor de la UVT fijado por la Dian para 2022 es de $38.004.
Aquí te contamos cuál es el valor en pesos de este indicador y la normativa que lo regula.
Personas naturales retenedoras para el año gravable 2022
ACTUALIDAD, ImpuestosPara el año gravable 2022, serán personas naturales retenedoras los comerciantes que en el año 2021 hubiesen poseído un patrimonio o ingresos brutos superiores a 30.000 UVT.
Esta obligación recaerá respecto de pagos por honorarios, comisiones, arrendamientos, rendimientos financieros y compras.
Plazo para expedir certificados de retención en 2022
ACTUALIDAD, ImpuestosPor el año gravable 2022, los agentes de retención tendrán plazo para expedir certificados de retención del año gravable 2021 hasta el 31 de marzo.
Así lo indicó el calendario tributario del Decreto 1778 de diciembre 20 de 2021.
Impuesto al consumo vuelve a partir de enero de 2022
ACTUALIDAD, ImpuestosEl impuesto al consumo consiste en el cobro del 8 % a algunos sectores, los cuales se vieron seriamente afectados por el COVID-19.
Soborno transnacional: avanza implementación de recomendaciones de la OCDE
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Derecho ComercialEl reporte también destaca que la Supersociedades ha sido activa en la investigación de presuntas conductas de soborno transnacional
Concepto 0753 del 27-12-2021
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADEl CTCP indica la posibilidad de que el contador que es servidor público preste servicios en el sector privado. En todo caso, deberá revisarse si existe incompatibilidad o inhabilidad.

Cierre de nómina de diciembre de 2021
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDe la mano de nuestros especialistas preparamos un tutorial con el que podrás guiarte al momento de realizar la liquidación y cierre de nómina de diciembre de 2021.
Conoce la manera correcta de liquidar y pagar determinados conceptos en el fin de año, entre estos, las prestaciones sociales.
Reforma tributaria: ministro de Hacienda destacó logros gracias a esta
ACTUALIDAD, Finanzas, ImpuestosJosé Manuel Restrepo dice que con la reforma tributaria se ha consolidado la reactivación económica que tanto ha esperado el país; recuperación que avanza a grandes pasos.

Fueros de estabilidad laboral
Derecho Laboral, Especiales, PUBLICACIONESLa estabilidad laboral reforzada es una figura que merece especial atención. Con este Especial Actualícese tendrás a la mano los aspectos fundamentales de los fueros en materia laboral.
Conoce cómo opera cada uno y cómo procede el despido en estas circunstancias.
Resolución 4277 del 27-12-2021
Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, ResoluciónMediante la Resolución 4277 de 2021, el Ministerio del Trabajo adopta la equivalencia entre salarios mínimos mensuales legales vigentes –smmlv– y las unidades de valor tributario –UVT– para el cálculo de multas, sanciones, tasas, tarifas y estampillas.
Pagos extraordinarios de Ingreso Solidario se iniciarán el 28 de diciembre
ACTUALIDAD, FinanzasEstos giros del programa Ingreso Solidario corresponden a los meses de enero y febrero de 2022. Más de tres millones de hogares beneficiados recibirán una suma total de $320.000.
Resolución 000-3228 del 27-12-2021
Estándares Internacionales, NORMATIVIDAD, ResoluciónLa Junta Central de Contadores establece los valores de sus trámites y servicios para la vigencia 2022.
Resolución 000164 del 27-12-2021
Impuestos, NORMATIVIDAD, ResoluciónDIANResolución 000164Diciembre 27 de 2021 Dian expidió la Resolución 000164 de 2021, mediante la cual reglamenta las modificaciones introducidas por la Ley 2155 de 2021 a los artículos 631-5 y 631-6 del Estatuto Tributario –ET– relacionados con los beneficiarios finales. Para descargar este documento en PDF, haz clic aquí (804 Kb)

5 respuestas clave sobre el despido con y sin justa causa
Derecho Laboral, RESPUESTASEl empleador puede finalizar la relación laboral con su trabajador de dos formas, con justa causa y sin justa causa. En cualquiera de los dos casos se debe cumplir con los requerimientos establecidos en los artículos 61 al 66 del Código Sustantivo del Trabajo.

Liquidador de seguridad social, parafiscales y prestaciones en vacaciones
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresCon este liquidador de seguridad social, parafiscales y prestaciones en vacaciones se busca explicar la forma en que se deben calcular y pagar estos conceptos a un trabajador que se encuentra dentro de este período de descanso remunerado.

Empresas de servicios temporales: mitos que desinforman y no hay que creer sobre el tema
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas empresas de servicios temporales son un sector que impulsa todas las garantías que debe tener un empleo formal en nuestro país.
El trabajador en misión podrá desarrollarse profesionalmente siempre y cuando demuestre capacidades, habilidades y cumplimiento en su desempeño laboral.

Análisis editoriales: ¿por qué unos son gratuitos y otros exclusivos?
INFORMACIÓN CORPORATIVAUna de las preguntas frecuentes que recibimos es por qué cierto contenido es exclusivo y contiene la etiqueta oro. No todos nuestros análisis son gratuitos.
Suscríbete y obtendrás acceso inmediato a todos los análisis.

Liquidador de sanción por no consignar las cesantías y no pagar los intereses
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresEn este Excel se puede liquidar la sanción por no consignar las cesantías y no pagar intereses a las cesantías en las fechas establecidas en la normativa.
Las cesantías se deben consignar antes del 15 de febrero del año siguiente y los intereses se deben pagar al empleado en enero del año siguiente.