La Ventanilla Única Empresarial será la nueva herramienta para facilitar la actividad empresarial en el país a través de la simplificación y automatización de trámites. La estrategia apunta a contar con una plataforma web que canalice los trámites mercantiles, tributarios y de seguridad social.
La Ventanilla Única Empresarial será la nueva herramienta para facilitar la actividad empresarial en el país a través de la simplificación y automatización de trámites. La estrategia apunta a contar con una plataforma web que canalice los trámites mercantiles, tributarios y de seguridad social.
La Ventanilla Única Empresarial –VUE– fue creada por el Decreto 1875 de 2017 para promover y facilitar la actividad empresarial en el país a través de la simplificación y automatización de trámites. Aunque todavía no está operando, la estrategia es que la VUE pueda contar con una plataforma web que canalice los trámites mercantiles, tributarios y de seguridad social para la apertura de empresa, e incorpore progresivamente diferentes trámites relacionados con la actividad empresarial.
La VUE tendrá los siguientes objetivos:
La VUE contará con una plataforma tecnológica que incorporará el registro único empresarial y social –RUES– y permitirá integrar trámites relacionados con el proceso de apertura, operación y cierre de empresas.
Esta plataforma deberá interoperar con sistemas de información, bases de datos y aplicativos relacionados con los servicios vinculados a la ventanilla, garantizando al menos la integración del registro mercantil, registro tributario y la interoperabilidad con las plataformas de información del sistema de seguridad social integral y los Servicios Ciudadanos Digitales.
La operación de la plataforma estará a cargo de las cámaras de comercio, de acuerdo con los lineamientos que establezca el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; y deberá simplificar y reducir pasos, diligencias y requisitos innecesarios para la apertura, operación y cierre de las empresas, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente y en la política de racionalización de trámites.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones debe apoyar técnicamente a las entidades administrativas que tengan competencias relacionadas con la apertura, operación y cierre de empresas para garantizar la puesta en marcha de la VUE.
Las cámaras de comercio deben integrar todos los servicios virtuales de creación de empresa a la plataforma tecnológica de la VUE que estas hayan implementado hasta el 30 de junio de 2017, con el objetivo de garantizar el mismo nivel transaccional y alcance de los servicios.
Dicha integración del proceso de apertura de empresa se realizará de manera progresiva de acuerdo con los planes de implementación y cobertura territorial que defina el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo considerando las recomendaciones del Comité de Articulación Público Privado a partir de los estudios técnicos y análisis que se realicen, que serán de obligatorio cumplimiento para las cámaras de comercio.
El objetivo de este comité es propender por la interacción y alineación entre las entidades miembros para definir objetivos, prioridades de integración de trámites y planes comunes en materia de simplificación para el desarrollo de la actividad empresarial. Dicho comité deberá estar conformado por:
El comité tendrá las siguientes funciones: