Beneficiarios de la pensión de invalidez pueden recibirla excepcionalmente sin cumplir los requisitos
- Publicado: 30 noviembre, 2015
Corte Constitucional ordenó el reconocimiento y pago excepcional de la pensión de invalidez a un afiliado, sin que cumpliera los requisitos legales exigidos.
Tratándose de casos donde los afiliados al sistema de seguridad social reclamen la pensión de invalidez, existe la posibilidad de flexibilizar la verificación del requisito mínimo de semanas cotizadas. Según la Ley 860 del 2003, para acceder a la pensión de invalidez se requiere haber cotizado como mínimo 50 semanas. No obstante lo anterior, en sentencias como la T -138 del 2012 la Corte Constitucional sentó un precedente en el sentido de conceder la pensión de invalidez a una mujer que padecía VIH/SIDA y había logrado cotizar 87 semanas, 49 de ellas en los 3 años anteriores a la estructuración de la invalidez.
¿Por qué esta excepción?
La pensión de invalidez cumple un importante papel para atender las necesidades básicas de quienes sufren una pérdida considerable de su capacidad laboral; por ello, deben analizarse con meticulosidad y cuidado todos aquellos casos donde los afiliados estén demasiado cerca de cumplir los requisitos, y súbitamente de forma intempestiva queden imposibilitados para seguir cotizando en condiciones de normalidad. Por ejemplo, hechos imprevistos como los accidentes de tránsito. En estos casos se admite en aplicación de los principios constitucionales de dignidad humana, prevalencia de un orden justo, solidaridad y equidad, otorgar la pensión, inaplicando el requisito del tiempo mínimo de cotizaciones.
En términos de la Corte Constitucional, procede “flexibilizar el examen del requisito de densidad de cotizaciones” para eventos de afiliados que alcanzaron a acumular 49 semanas de aportes y les quedó faltando únicamente una semana. En estos casos resulta probado que la persona cumplió solidariamente con el sistema, razón por la cual procede aplicar la excepción pública de inconstitucionalidad, inaplicando la norma que consagra el requisito de 50 semanas para efectos de conceder la pensión de invalidez.
¿Si se da en realidad?
Recientemente la Honorable Corte Constitucional mediante la Sentencia T-629 de fecha 2 de octubre del 2015, con ponencia del Magistrado Luis Ernesto Vargas Silva ordenó a un fondo privado de pensiones y cesantías reconocer y pagar la pensión de invalidez a un joven que a sus escasos veinte años padeció un accidente de tránsito, quedando con una pérdida de capacidad laboral del 88.05%, el cual había cotizado únicamente 48.14 semanas al sistema.
Juan Pablo Cardona González
Abogado, especialista en Derecho Procesal Civil.
Dedicado al ejercicio del derecho de policía.
juanpcardonag@gmail.com
* Exclusivo para actualicese.com
Material Relacionado:
- [Análisis] Pensión de invalidez, ¿cuáles son los requisitos que se deben presentar para acceder a este derecho?
- [Análisis] Pensión por invalidez: Diferencias de origen común y profesional
- [Análisis] Pensión de invalidez y pensión anticipada de vejez, diferencias
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ