Cálculo de la renta presuntiva antes y después de 2020
- Publicado: 29 diciembre, 2020
Según lo establecido por el artículo 188 del Estatuto Tributario –ET–, la renta presuntiva para el año gravable 2020 es del 0,5 %, y a partir del año gravable 2021 será del 0 %, obligación que no aplica para los contribuyentes que optaron por acogerse al nuevo régimen simple de tributación.
Cálculo de la renta presuntiva por las personas naturales y jurídicas
En esta publicación se da a conocer cuáles son las normas y el procedimiento que se debe tener en cuenta al momento de calcular la renta presuntiva de las personas jurídicas y las personas naturales.
Recordemos que dicho aspecto se encuentra regulado por los artículos 188 y siguientes del Estatuto Tributario –ET–.
Contribuyentes exonerados de calcular la renta presuntiva por el año gravable 2020
A continuación, se analiza quiénes son los contribuyentes que se encuentran exonerados de calcular la renta presuntiva correspondiente al año gravable 2020, equivalente al 0,5 %, como bien lo indica el artículo 188 del ET.
Efectos tributarios de la desaparición de la renta presuntiva en el año gravable 2021
En esta publicación se da a conocer qué sucederá con la renta presuntiva para las personas naturales y jurídicas en el año gravable 2021.
Para conocer más detalles sobre la base y porcentaje de la renta presuntiva, se deben consultar los artículos 188 y siguientes del ET.
Rentas exentas por pensiones en el cálculo de la renta presuntiva de persona natural
En esta publicación se analiza si de acuerdo con lo indicado en el artículo 333 del ET se permite o no, al determinar la renta presuntiva, restar las rentas exentas imputadas en la cédula de pensiones.
Es importante precisar que las personas naturales residentes deben presentar su respectiva declaración de renta aplicando el siguiente esquema de cedulación y diligenciando el formulario 210:
- Cédula general.
- Cédula de pensiones.
- Cédula de dividendos y participaciones.
Exceso de renta presuntiva en la declaración de las personas jurídicas de 2020
En esta publicación se analiza si de acuerdo con lo establecido en normas como el parágrafo del artículo 189 y el numeral del artículo 290 del ET se puede o no compensar el exceso de la renta presuntiva en la declaración de renta de las personas jurídicas correspondiente al año gravable 2020.
Personas naturales no obligadas a calcular la renta presuntiva
A continuación, se mencionan qué situaciones exoneran a las personas naturales de realizar el cálculo de la denominada renta presuntiva bajo la depuración de que trata el artículo 189 del ET.
¿Qué ocurre cuando una persona natural no calcula la renta presuntiva?
En esta publicación se analiza cuáles son los diversos efectos tributarios que se generan cuando no se lleva a cabo el cálculo de la renta presuntiva, bien sea por las personas jurídicas o las personas naturales.
Material relacionado:
- [Actualidad] Renta presuntiva del año gravable 2020: contribuyentes que no tendrán que calcularla
- [Actualidad] Sociedades con pérdidas y sin renta presuntiva, y los aportes al Sena, ICBF, EPS y universidades públicas
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

Régimen Tributario Especial 2020: para las entidades sin ánimo de lucro bajo el nuevo contexto fiscal

34 Ejercicios resueltos de declaración de renta de personas naturales residentes obligadas y no obligadas a llevar contabilidad por el 2019 – Alexander Cobo

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ