


No solo se trata de información con efecto financiero
OPINIÓNPara Hernando Bermúdez, la confianza en los informes, reportes, opiniones o dictámenes realizados por el contador público se esfuma si se advierte que los trabajos no se han hecho como se debiera, sea en el plano ético o en el profesional. Conoce otros detalles en esta opinión.

Superintendencia de Sociedades vigilará las operaciones sospechosas con criptoactivos
OPINIÓNA través de la Resolución 314 del 15 de 2021, la Unidad de Información y Análisis Financiero impuso la obligación de efectuarle un reporte especial respecto de las operaciones sospechosas que se detecten relacionadas con criptoactivos, así como transacciones realizadas con activos virtuales.

Justicia virtual
OPINIÓNEl Decreto 806 de 2020 permitió que se dieran avances en el sistema legal colombiano al agilizar los trámites legales necesarios para el correcto funcionamiento de la justicia en tiempos del coronavirus. En junio de 2022 llega a su fin la vigencia del decreto. ¿Qué pasará con la justicia virtual?

¿Cómo crear una aplicación móvil y convertirte en todo un experto?
OPINIÓNCon más de 9 millones de aplicaciones móviles, Google Play es la tienda de aplicaciones móviles más completa del mundo. Le sigue Apple Store con 2,5 millones aproximadamente y Windows con 700.000.
Te compartimos 7 claves que nos brinda Carlos Gonzáles para crear una aplicación móvil desde cero.

Consideraciones frente a la investigación contable
OPINIÓNAhora se presiona a todos los académicos para que hagan investigación, premiando a los que son capaces de publicar en ciertas revistas indexadas muy distinguidas. Poco importa cuánto esa investigación contribuye a superar los problemas básicos de una sociedad.

Un sistema de impuestos siempre debe promover el desarrollo y no reducirlo
OPINIÓNLa cuestión de la imposición sobre las transacciones realizadas por medios electrónicos está presente en todas las jurisdicciones con la complicación de que cada una de ellas quiere cobrar. Sin embargo, un sistema de impuestos siempre debe promover el desarrollo y no reducirlo.

Las empresas necesitan vigilar frecuentemente su contexto
OPINIÓNAcceder a un buen flujo de información sobre el contexto en el que se mueven las empresas es vital para el correcto funcionamiento de un negocio. En esa medida el contador público debe ser uno de los ejes clave a la hora de informar a las empresas lo que pasa en el mundo de los negocios.

El camino hacia una nueva era bancaria
OPINIÓNLos bancos deben adaptarse rápidamente a la nueva realidad. Ya no solo compiten entre ellos y ni siquiera solo con las fintechs, sino cada vez más con plataformas que están incluyendo servicios financieros como parte de su catálogo de alternativas de negocio.

Actividades del auditor frente a la guerra entre Ucrania y Rusia
OPINIÓNA propósito de la guerra entre Ucrania y Rusia, Cardozo explica que las actividades del auditor deben estar dirigidas a mantener la comunicación con la administración de las empresas auditadas y establecer programas de auditoría capaces de responder a las nuevas situaciones.

Régimen tributario especial en el impuesto de renta
OPINIÓNEn relación con el régimen tributario especial, este aplica a asociaciones, fundaciones y corporaciones constituidas como entidades sin ánimo de lucro, las cuales, de acuerdo con el artículo 356-2 del ET, deben solicitar su calificación como contribuyentes en este régimen.

¿Errores humanos o fraude electoral?
OPINIÓNLas recientes elecciones se vieron envueltas en escándalos por presuntos errores ocurridos durante la jornada electoral. ¿Se trata de fraude o simplemente de un error humano? ¿Cuál es el papel de la Registraduría Nacional en este tipo de controversias? La legitimidad está comprometida.

¿Cómo crear un emprendimiento exitoso?
OPINIÓNColombia es el país con mayor espíritu de emprendimiento en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos sobre estas iniciativas empresariales en medio de la pandemia.
Te compartimos 5 aspectos importantes para que tu emprendimiento tenga éxito y se catapulte.

El cómo y el porqué de la planeación de la revisoría fiscal
OPINIÓNPara Carlos Sastoque, el Código de Comercio y otras normas legales le asignan tantas responsabilidades al revisor fiscal que sin una oportuna y buena planeación de la revisoría fiscal sería imposible cumplirlas eficientemente.
Conoce sus consideraciones al respecto en esta columna de opinión.

Ingresos y gastos operacionales no siempre corresponden a los que pertenecen a la actividad principal
OPINIÓNSe corrige a muchísimos que piensan que los ingresos y gastos operacionales corresponden a los pertenecientes a la actividad principal.
En una institución educativa que acostumbra a cobrar sus emolumentos por anticipado, los intereses que se reciben sobre las sumas recaudadas son partidas esenciales en el presupuesto.

En ocasiones el Estado borra con una mano lo que hace con la otra
OPINIÓNEl Decreto reglamentario 253 de 2022 le da preponderancia a sectores de la economía que no son básicos para todas las personas en el territorio nacional. La norma contraría el interés público consagrado en la Constitución, ya que olvida sectores económicos como el transporte y el turismo.

TLC entre Singapur y la Alianza del Pacífico abre una ventana económica y comercial para Colombia
OPINIÓNLuego de la negociación de un TLC con Singapur, los países de la Alianza del Pacífico tendrán la posibilidad de potenciar cadenas de producción regionales y, por ende, utilizar insumos de diferentes países. La Alianza busca aumentar el crecimiento y la economía de los países que la conforman.

Programas de contaduría no ofrecen nada materialmente distinto
OPINIÓNAl respecto de los programas de contaduría pública en el país, si una institución de educación superior no hace inversiones grandes en sistemas de información, en recursos bibliográficos y en escenarios de puesta en práctica o experimentación, no estará ofreciendo nada que lo distinga de los demás.

Complejidades del sistema de facturación electrónica aumenta la carga tributaria
OPINIÓNEl procedimiento de facturación electrónica es complejo y costoso. De manera que supone un aumento de la carga tributaria. Para nosotros la buena fe no existe, no se respeta, en materia tributaria. En esta se parte de la base de que cualquiera, si se le deja, se convertirá en un evasor.

Jóvenes trabajan en exceso y toleran todo tipo de exigencias y tratamientos
OPINIÓNCon la esperanza de mejorar su posición, remuneración y beneficios, los jóvenes trabajan en exceso y toleran todo tipo de exigencias y tratamientos. En realidad, son explotados y su dignidad es desconocida. Se les dice que estudien lo que quieran, pero se les impone mucha carga laboral.

Un voto contra la corrupción
OPINIÓNLa corrupción es el cáncer de la sociedad, y como cáncer –cuando aparece–, hay que luchar contra él para vencerlo; y si no es posible, extirparlo. También hay que prevenirlo. Las próximas elecciones son vitales para el futuro de Colombia. Votemos inteligentemente y en contra de la corrupción.