¿Cómo calcular el impuesto diferido y realizar el cierre contable de 2020?
- Publicado: 6 enero, 2021
En esta publicación se mencionan los aspectos más importantes para tener en cuenta al momento de realizar el cálculo del impuesto diferido y el cierre contable de 2020, puntos que han sido impactados por la crisis del COVID-19.
Impacto en el impuesto diferido cuando se presenta deterioro o valoración de activos
En esta publicación se analiza cuál es el impacto del impuesto diferido cuando se presenta deterioro o valoración de activos. Recordemos que este impuesto en las entidades de los grupos 1 y 2 debe reconocerse atendiendo lo previsto en la sección 29 del Estándar Internacional para Pymes y la NIC 12.
Incidencia de la evaluación de la hipótesis de negocio en marcha en el cierre contable
A continuación, se da a conocer cuál es la incidencia de la evaluación de la hipótesis de negocio en marcha en la realización del cierre contable.
Es importante mencionar que el cierre contable tiene como propósito principal determinar si una empresa obtuvo pérdidas o ganancias producto de la actividad económica desarrollada.
Efectos del exceso de renta presuntiva en el cálculo del impuesto diferido
En esta publicación se analiza qué ocurre con el impuesto diferido cuando hay exceso de renta presuntiva sobre la renta líquida.
Es importante precisar que la renta presuntiva, desde el punto de vista fiscal, debe calcularse siguiendo las instrucciones de los artículos 188 y siguientes del Estatuto Tributario –ET–.
Responsabilidad del gerente, el contador público y el revisor fiscal frente al cierre contable
A continuación, se explica cuáles son las responsabilidades del gerente, el contador público y el revisor fiscal frente a la realización del cierre contable.
Cabe mencionar que el cierre contable se realiza con la finalidad de determinar el resultado económico del ejercicio o del período, el cual puede arrojar una pérdida o ganancia.
Efectos de la conciliación fiscal en el cierre contable y la determinación del impuesto diferido
En esta publicación se menciona cuáles son los efectos de la conciliación fiscal en la realización del cierre contable y en la determinación del impuesto diferido.
No sobra mencionar que la conciliación fiscal (que debe ser presentada en los formatos 2516 y 2517 por las personas naturales y jurídicas) se encuentra regulada por normas como el artículo 772-1 del ET.
Impacto en el impuesto diferido cuando se excede la tasa de depreciación fiscal anual
A continuación, mediante un ejercicio práctico, se explica cuáles son los efectos contables qué se presentan en el cálculo del impuesto diferido cuando se excede la tasa de depreciación fiscal anual, regulada en el artículo 137 del ET.
Material relacionado:
- [Análisis] ¿Qué son los estados financieros?: todo para el cierre contable 2020
- [Actualidad] Impuesto diferido por medición a valor razonable de los activos
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ