

Para ver este Caso Práctico debes tener una Suscripción Oro o Platino.
Quiero ver las Suscripciones disponiblesFicha técnica:
Las instrucciones contenidas en el Decreto 2650 de 1993 indican que los valores de estos cheques se deben controlar inicialmente en las cuentas de orden deudoras de control. En el Concepto de Supersociedades 340-12441 de marzo 7 de 1997 se dieron las ilustraciones básicas sobre la forma en que se manejan esas cuentas de orden y cómo, luego, se puede reflejar el valor de los cheques en la cuenta de caja cuando llega el momento de hacerlos efectivos.
Esta conferencia es un repaso de las instrucciones contenidas en el PUC de comerciantes sobre las cuentas de orden que se utilizarían para reflejar el valor de los cheques posfechados e igualmente un repaso de los ejercicios ilustrativos contenidos en el Concepto de Supersociedades 340-12441 de 1997 sobre la contabilización de los cheques posfechados.
En «Cheques posfechados: reconocimiento según la NIIF para pymes» se analiza este mismo tema bajo normas internacionales. Hay que recordar que en los próximos 4 años todas las empresas seguirán llevando la contabilidad bajo la norma local para efectos tributarios.
Material relacionado:
Sobre este contenido…
Última actualización:
- 23 diciembre, 2015
(hace 7 años)
Categorías:
Etiquetas:
Accesos solo para suscriptores…
Para todas las suscripciones:
- Contenidos Exclusivos
- Boletín diario
- Modelos y Formatos
- Especiales Actualícese
- Revistas
- Conferencias
Para Suscripciones Oro y Platino:
Solo para Platino:
Más información…
Temáticas:
- Impuestos16
- Estándares Internacionales 10
- Derecho Laboral11
- Auditoría y Revisoría Fiscal10
- Derecho Comercial
- Desarrollo Profesional
- Finanzas
- Criptoactivos
- Propiedad Horizontal
- Normatividad