El pasado mes de marzo publicamos un editorial titulado ¿Qué tan cerca está el final de las Cooperativas de Trabajo Asociado?. En él afirmábamos que sin importar que se sacaran Leyes o Decretos, o que estas ya existan, la figura de las CTA’s se seguirían violando. Pues bien, todo indica que gracias al TLC con Estados Unidos estas dejarán de existir.
Seguramente las oraciones del vicepresidente, Angelino Garzón, fueron escuchadas. Garzón ha dicho que las Cooperativas de Trabajo Asociado son las principales violadoras de los derechos laborales en el país. Y hasta había propuesto acabar con ellas ya que solo facilitan empleos precarios a los colombianos.
Para el economista Carlos Alvarado, «defender el modelo de las CTA es defender la precariedad cada vez más notoria del trabajador colombiano. No se trata solo de darle prestaciones a los trabajadores, también hay que pensar en un clima laboral, buen trato, jornadas normales o pagadas de acuerdo a la ley».
Por su parte, otro economista, Marisela Ramos de la Universidad de los Andes, no se enfoca solo en las CTA. «La empresa privada también es explotadora. No pagan horas extras, tienen jornadas de 12 horas de trabajo, no afilian a los trabajadores a Seguridad Social y los obligan a tener Sisben», dice.
Ramos también dice que las entidades públicas no se quedan atrás ya que contratan a través de supuestos contratos de prestación de servicios.
Finalmente plantea que el problema no se resuelve eliminando las CTA’s, se resuelve cumpliendo para lo cual fueron creados los inspectores del trabajo, para verificar que ningún empleador esté violando las normas laborales y de seguridad social, llámense CTA’s, empresa privada o entidades públicas.
Hasta el momento se había hablado que la seguridad de los trabajadores y el asesinato de los líderes sindicales eran el gran obstáculo para que el Gobierno norteamericano presentara el TLC ante el Congreso de su país.
Resulta que el tema de las CTA aparece ahora en la mesa y parece que tiene un gran peso en la reunión que tendrán hoy Obama y Santos. Es un tema para manejar con pinzas ya que hoy, aproximadamente, hay unas 500.000 personas asociadas y trabajando a través de esta figura.
Hoy se presentan irregularidades, y por eso en los últimos años se han realizado más de 4.000 investigaciones.
Fuentes políticas en Washington le confirmaron a la revista Semana que Colombia incrementará la vigilancia sobre las cooperativas, de modo que no sean utilizadas en perjuicio de las garantías laborales y la actividad sindical.
También se seguirá con ojo de lupa a las investigaciones de los asesinatos y otros delitos cometidos contra los sindicalistas.
La Casa Blanca, por su parte, en los próximos meses le hará llegar el texto del TLC al Congreso norteamericano, y si todo sale como está presupuestado, debería ser aprobado en el segundo semestre de este año.
Mientras se discutía la Ley de Formalización y Primer Empleo se presentó una iniciativa para eliminar las CTA en los próximos 3 años. Sin embargo, esta no prosperó porque se generaba un problema laboral importante, pues no se sabía qué pasaría con los cerca de 500.000 trabajadores que hoy están vinculados a estas firmas.