Contadores, a identificar normas clave y las que podrían afectar las transacciones de las compañías
- Publicado: 6 febrero, 2019
Las contadoras públicas Alexandra Peñuela y Andrea Barrera Gutiérrez comparten sus puntos de vista sobre cuáles serán los mayores retos de este año para los profesionales contables colombianos alrededor de las Normas Internacionales de Información Financiera. Estas son sus impresiones.
Alexandra Peñuela, gerente senior NIIF para el sector público y O&G de BDO International Colombia, afirma en entrevista con Actualícese que el principal reto que tienen los contadores públicos este año frente a los Estándares Internacionales es la aplicación de las normas incorporadas a partir de 2019.
Desde su punto de vista, la actualización de las normas es esencial, no solo para mantenerse competitivo, sino para darles correcta aplicación. «Los marcos de referencia de las Normas Internacionales de Información Financiera no son estáticos; cambian permanentemente, por lo que el conocimiento de las mismas debe ser actualizado, de forma permanente», recalca.
Para Peñuela y Barrera hay temas que son más complejos que otros en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Indiscutiblemente, asuntos como los instrumentos financieros, las valoraciones, la combinación de negocios, los impuestos diferidos y los beneficios a largo plazo para empleados siguen siendo el talón de Aquiles de muchos profesionales.
«La especialización de temas igualmente dependerá [de] en dónde el contador aplique su conocimiento, en qué industria y la complejidad de las transacciones donde deba emplear su juicio profesional», afirma Peñuela.
Por su parte, Andrea Barrera Gutiérrez, contadora pública especialista en auditoría y revisoría fiscal, dice que los contadores públicos deben tener un espectro amplio en el entendimiento y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, identificando las que son clave y las que podrían afectar las transacciones de las compañías.
El reto de este año para los contadores públicos, dice Barrera en entrevista con Actualícese, es mantenerse actualizados frente a los cambios que constantemente se presentan en los Estándares Internacionales, ya que nos muestran dinamismo en el ámbito contable y financiero en el mundo.
“Este es el reto que hemos tenido que asumir todos los contadores desde que se implementaron las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia, las cuales, si bien ya entraron en vigor, no todos han asumido el reto de la actualización que se requiere al respecto”, dice Barrera Gutiérrez.
Más que una especialización en temas puntuales, los contadores deben tener un espectro amplio frente al entendimiento y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, identificando la normatividad clave y la que podría afectar las transacciones comunes de las compañías, ya que estas últimas no solo les competen temas contables sino también financieros.
“Asimismo, algunos estándares se pueden aplicar dependiendo del entorno económico y transaccional de la compañía, y es por esto que, si la comprensión y aplicación de las normas clave se hace de la forma correcta, permitirá que no solo los contadores, sino otros tomadores de decisiones, como lo son los directores, comités de auditoría, contraloría, finanzas, entre otros, sean competitivos en el mercado”, explica Barrera.
Material relacionado
- [Entrevista] «De nada sirve socializar los Estándares Internacionales, si quienes los aplican no los entienden»
- [Entrevista] “Área contable debe reaprender y dar la importancia que ameritan los Estándares Internacionales”
- [Entrevista] «Entes privados y agremiaciones han hecho más que el Gobierno frente a Estándares Internacionales»

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Capacitaciones en línea seleccionadas
AQUÍ