Contribuyentes del régimen tributario especial que deben declarar renta
- Publicado: 10 noviembre, 2015
Algunas entidades por sus características y por el objeto social que desarrollan, se encuentran sometidas a un tratamiento especial en materia del impuesto de renta y complementarios; sin embargo, aunque reciben un tratamiento diferente, tienen la obligación de presentar la declaración de este impuesto. Dentro de dichas entidades se encuentran:
- Las corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, que desarrollen como objeto social y destinen sus recursos al mismo, actividades de salud, deporte, educación formal, cultural, investigación científica o tecnológica, ecológica, protección ambiental, o programas de desarrollo social, que sean de interés general y siempre que sus excedentes sean reinvertidos totalmente en su objeto social. Cabe señalar que cuando no cumplan estas condiciones serán tratadas como sociedades limitadas.
- Las personas jurídicas sin ánimo de lucro que realicen actividades de captación y colocación de recursos financieros, y se encuentren sometidas a la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Los fondos mutuos de inversión y las asociaciones gremiales respecto de sus actividades industriales y de mercadeo.
- Las cooperativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos de grado superior de carácter financiero, las asociaciones mutualistas, instituciones auxiliares del cooperativismo y confederaciones cooperativas previstas en la legislación cooperativa.
- El fondo de garantías de entidades cooperativas, según lo previsto en el artículo 108 de la Ley 795 del 2003.
Tarifa con la cual deben declarar
Los contribuyentes del régimen tributario especial tendrán una tarifa única aplicable del 20% sobre el valor de los beneficios netos o excedentes; no obstante, podrán quedar exentos del pago del impuesto de renta, siempre y cuando los beneficios netos o excedentes sean invertidos en actividades directa o indirectamente relacionadas con el objeto social principal que la entidad desarrolla, durante el año siguiente al período en el cual se obtuvieron.
Cabe señalar que las entidades del régimen tributario especial no requieren calificación del Comité de entidades sin ánimo de lucro, para gozar de la exención del beneficio neto o excedente antes señalado.
También puede consultar:
- Impuesto de renta en entidades sin ánimo de lucro: características
- ¿Las fundaciones son contribuyentes del impuesto a la riqueza?
- Asignaciones permanentes en las ESAL, ¿cómo se constituyen?
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

34 Ejercicios resueltos de declaración de renta de personas naturales residentes obligadas y no obligadas a llevar contabilidad por el 2019 – Alexander Cobo

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ