
Efectos del COVID-19 en la liquidación de prestaciones sociales

Catálogo completo de Capacitaciones para Suscriptores Platino
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Laboral de la Universidad Javeriana y Especialista en Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia. Desde 1994 se desempeña como abogada independiente, asesora y consultora en derecho laboral y seguridad social. Es socia principal de su propia firma. Se ha desempeñado como docente y conferencista en instituciones reconocidas. Es miembro conciliador del Ministerio de Justicia y del Colegio de Abogados del Trabajo y de la Seguridad Social.
Durante el año 2020, para reducir los impactos de la pandemia del COVID-19 muchos empleadores tomaron medidas laborales que modifican los términos de los contratos de trabajo, por lo que tienen repercusiones directas en la liquidación de las prestaciones sociales.
La liquidación de las prestaciones sociales es un proceso delicado que debe llevarse a cabo en todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o actividad.
Sin embargo, a pesar realizarse con frecuencia, suele ser una fuente de dificultades y conflictos, que suceden a partir de errores en la liquidación u omisión normativas.
El año 2020 es muy particular para este tema, pues a raíz de la crisis derivada de pandemia del COVID-19 muchas empresas han tenido que tomar medidas de tipo laboral para mitigar sus efectos financieros, como suspensiones en los contratos de trabajo o modificación de horarios en sus trabajadores.
Estas situaciones impactan directamente en la liquidación de las prestaciones sociales, y se debe prestar especial atención a ellas.
(En este punto podrás encontrar el tiempo exacto en el que es abordado cada tema en la Sesión de Actualización)