
El subsidio a la pensión –PSAP– es una maravilla, pero solo lo obtiene si se afilia a Colpensiones

Reconocido como uno de los más destacados expertos nacionales en protección social, con más de 30 años de experiencia en el tema. Ha sido coautor de varios decretos reglamentarios de la Ley 100 de 1993, del proceso de autoliquidación de aportes a la seguridad social en Colombia y del sistema de cruce de cuentas. Fue jefe del Departamento Nacional de Afiliación y Registro del Seguro Social durante 13 años; master en Gerencia Estratégica en el Politécnico Grancolombiano, catedrático a nivel de posgrados y educación continuada en varias universidades, autor de diversos artículos y documentos de consulta sobre seguridad social en Colombia; asesor de seguridad social en diversas compañías nacionales y multinacionales, y conferencista con amplia experiencia en pensiones, riesgos, parafiscales y autoliquidación de aportes a directivos y ejecutivos de empresas de todo el país.
PSAP es un mecanismo que busca subsidiar un porcentaje de los aportes al Sistema General de Pensiones. Este programa va dirigido a las personas que tengan ingresos inferiores al salario mínimo, dependiendo del grupo poblacional al que pertenezcan, a través del Consorcio Colombia Mayor.
PSAP es un programa administrado por Colombia Mayor y cuyo objetivo es subsidiar el aporte al régimen general de pensiones de trabajadores asalariados, independientes o desempleados del sector rural y urbano, que tengan un ingreso inferior al salario mínimo y que no puedan realizar la totalidad de los aportes.
El beneficiario del programa debe aportar entre un 5 % y 30 % de la cuota total a pensiones, dependiendo del grupo poblacional al que pertenezca; el porcentaje restante es el subsidio que otorga el Gobierno nacional a través del Consorcio Colombia Mayor.
Beneficios:
La obligación de cotizar a este sistema termina cuando el afiliado cumpla al menos uno de estos requisitos:
Requisitos:
Los anteriores son los requisitos generales. Existen otros adicionales dependiendo del grupo poblacional al que pertenezcan quienes soliciten acceder a este programa.
***
Si desea continuar su formación en este tema, puede acceder a la conferencia completa Alternativas de protección para la vejez, en nuestra plataforma de actualización permanente –PAP–.
***