Entre el año 2017 y 2018 toda América Latina hablará el lenguaje de los estándares internacionales
- Publicado: 11 noviembre, 2015
Rafael Rodríguez Ramos, CP venezolano y miembro del Glenif asegura que la profesión debe estar a la vanguardia frente a los cambios, más cuando se viene hablando en el idioma de las NIIF. Además, se debe interactuar en un mundo financiero globalizado.
Rafael Rodríguez Ramos, contador público venezolano y representante del Grupo Latinoamericano Emisor de Normas de Información Financiera -Glenif-, entidad que representa la voz de América Latina ante la Junta Central de Normas Internacionales de Contabilidad -IASB- considera que Colombia ya tiene conciencia y un avance en lo que representa un proceso de estandarización. Afirma que, “Hay un cambio de paradigma, de enfoque, para que la profesión surja”.
Del proceso de NIIF en Venezuela destaca que las grandes compañías, desde el año 2008, han venido presentando sus estados financieros bajo estándares internacionales. “Tengo que destacar que las pymes ya entraron en el proceso”, asegura.
Afirma que “La creencia de que las NIIF tienen efectos tributarios no es verdad. Además, los organismos oficiales son los que deberían tomar la iniciativa de estos procesos”.
Para él, la importancia de las NIIF radica en: “La falta de uniformidad impide a los inversores, analistas y otros usuarios comparar fácilmente los informes financieros de empresas que operan en diferentes países, aunque sea dentro del mismo sector. Esta condición es necesaria en un mundo financiero globalizado donde existen mercados comunes para inversores; por consiguiente es pertinente disponer de una información financiera objetiva, confiable, transparente y de alta calidad”.
Dentro de este proceso, en Venezuela las universidades se han visto involucradas. ¿De qué forma? Con la revisión de los programas de estudio, reuniones de trabajo con directivos y docentes, foros, conferencias, jornadas en las universidades, apoyo de material bibliográfico y técnico, presencia de docentes en los Comités Técnicos.
Sobre el Grupo Latinoamericano Emisor de Normas de Información Financiera –Glenif– entidad al cual pertenece, afirma que su objetivo es interactuar con el IASB en aspectos técnicos, respetando la soberanía de cada integrante, logrando presentar contribuciones técnicas a los documentos de consulta pública emitidos por el IASB y propuestas de perfeccionamiento que contemplen situaciones específicas de la región.
“Esta entidad tiene una serie de desafíos como son incorporar más organismos emisores de normas de información financiera de América. De igual manera, promover la participación activa de los miembros, obtener apoyo financiero para actividades del grupo”, dice Rodríguez.
Finalmente, Rodríguez dice que entre el año 2017 y 2018 toda América Latina hablará el lenguaje de los estándares internacionales. Y su recomendación es: “La profesión está a la vanguardia frente a los cambios. Estamos conectados y tenemos unas vías para comunicarnos. Mi recomendación para quienes se están preparando en la profesión consiste en que hay que estar actualizados. Estamos manejando el lenguaje de los negocios”.
Material Relacionado
- [Entrevista] En Colombia prolifera la existencia de expertos en NIIF, pero en realidad no los hay
- [Estándares Internacionales] NIIF para pymes en Colombia: apatía por su implementación
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ