Contratos de trabajo y servicios, y sus efectos contractuales, intermediación laboral
- Publicado: 31 diciembre, 2013
Muchos empleadores hacen de todo para no contratar a un trabajador. De igual manera, son las malas terminaciones que derivan en cuantiosas indemnizaciones por violar derechos mínimos a la estabilidad. Aquí, un compendio sobre nuestros editoriales más polémicos del 2013.
Conclusión de relación laboral no termina el secreto industrial
El trabajador durante su relación laboral conoce aspectos importantes de la actividad productiva, industrial o comercial, que no son de público conocimiento y cuya información puede tener gran importancia y debe ser mantenida en secreto. Dicha confidencialidad va más allá de la relación laboral si es o no pactada.
Vigilantes de cuadra, ¿cuándo nace un vínculo laboral?
En la mayoría de los barrios existe alguien que se ha ofrecido a cuidar la cuadra, los carros y las casas, y hasta nos hace mandados a la tienda. A esa persona tan colaboradora le pagamos una tarifa o un valor voluntario, pero este servicio, ¿cuándo podría confundirse con una relación laboral?
Ineficacia de despido o renuncia justificada cuando no se paga seguridad social
El parágrafo primero del art. 65 del C.S.T. se ha prestado para diversas interpretaciones, por eso es importante dar luces sobre el particular y así evitar reclamaciones fundadas o infundadas, pues una cosa es pagar pero no informar y otra es no pagar la seguridad social. La primera es un error excusable, la segunda, puede conllevar a la ineficacia del despido.
Contratos en Propiedad Horizontal que no están supeditados a reelección del administrador
Los administradores son de libre nombramiento y remoción, pero los empleados contratados por éste no son a título personal sino a nombre de la Propiedad Horizontal. De tal manera que los trabajadores tienen un contrato de trabajo autónomo a la suerte del administrador si no es reelegido.
Empresas temporales, tres límites que deben tener en cuenta y así evitar sanciones
Las empresas usuarias o los clientes de empresas de servicios temporales cuentan con límites a la hora de contratar. El Ministerio de Trabajo busca la estabilidad laboral y si no se cumplen, hay multas de por medio.
Para que exista verdadera ruptura contractual, renuncia del empleado debe ser un acto voluntario
Si no se quiere confundir con fraccionamiento de contrato no deben existir presiones con el empleado. Cuando sobre la persona hay error, fuerza y dolo, el consentimiento de un empleado queda viciado para cualquier expresión que manifieste como una carta de renuncia, firma de contrato o celebración de escritura pública.
Audiencia de conciliación ante Mintrabajo suspende por tres meses la prescripción laboral (Oro)
La prescripción es reiniciada cuando el trabajador envía un reclamo al empleador y este la recibe. Diferente es que el trabajador solicite audiencia de conciliación ante el Inspector de Trabajo o Centro de Conciliación, pues en este caso solo se suspende por tres meses.
Corte Constitucional dice que empleador es libre de contratar o no a un aspirante (Oro)
La etapa precontractual es aquella donde el empleador investiga, hace entrevistas y pruebas para determinar si decide o no obligarse en un contrato de trabajo con un trabajador. Por ello, el hecho que el aspirante sea el mejor o el peor, sea hombre, mujer, homosexual, blanco, negro, embarazada, anciano, discapacitado, etc., ni la ley, ni ninguna autoridad puede obligarlo a la contratación de un aspirante.
Cuidado con el manejo de prórrogas laborales, podría presentarse fraccionamiento de contrato
Muchos empleadores cuando terminan prórrogas con empleados terminan la relación laboral, lo liquidan y lo sacan por un par de días. Luego vuelven a llamar a la persona y le hacen un contrato para que siga haciendo lo mismo, del mismo modo, con el mismo empleador, y comienzan un nuevo contrato a término fijo con otras prórrogas que vuelven y terminan. Lo anterior es un claro fraccionamiento de la relación laboral.
¿Cuándo un contrato de servicios tiene prórroga automática?
Si estamos frente a un verdadero contrato de servicios no hablamos de prórrogas automáticas salvo que expresamente así se haya pactado por escrito. Cosa muy distinta es que se haya ocultado una verdadera relación laboral con un contrato mercantil, caso en el cual el juez laboral puede declarar el fenómeno de las prórrogas automáticas y sus correspondientes efectos.
Relación sentimental o ‘aventura’ entre compañeros no es asunto del empleador
El empleador no puede despedir a sus trabajadores porque estos tengan relaciones sentimentales entre sí, pues este no es un asunto laboral. Si llegare a hacerlo, deberá pagar indemnización por despido injustificado. Otra cosa son actos inadecuados o inmorales en el lugar de trabajo.
Reporte negativo en centrales de riesgo, no es causal de despido ni siquiera en sector financiero (Oro)
Si un empleador despide a un trabajador porque este se encuentra reportado negativamente en alguna central de riesgo financiero, estaría configurando un despido injusto el cual tiene como consecuencia el pago de indemnización.
¿Cuándo el beneficiario del servicio es solidario con los trabajadores del contratista?
Cuando un empresario usa un contratista para que le ayude con la ejecución de actividades propias de su objeto social, pero este tiene a su vez trabajadores que ayudan en el cumplimiento del objeto social del beneficiario final del servicio, se podría dar solidaridad en temas laborales y de seguridad social entre el empresario y el contratista, respecto a las acreencias de los trabajadores de éste último.
Conclusión de relación laboral no termina el secreto industrial
El trabajador durante su relación laboral conoce aspectos importantes de la actividad productiva, industrial o comercial, que no son de público conocimiento y cuya información puede tener gran importancia y debe ser mantenida en secreto. Dicha confidencialidad va más allá de la relación laboral si es o no pactada.
Contrato de obra o labor, se debe especificar el objeto
Siguen suscribiéndose contratos de trabajo bajo la modalidad de obra o labor con trabajadores que ejecutan labores permanentes del objeto social del empleador. Nuevamente la Corte Suprema de Justicia recuerda cuándo es un verdadero contrato de obra o labor, y no maniobras para vulnerar la estabilidad laboral.
Causales de despido se pactan contractualmente y pueden ser establecidas en el RIT
El embargo del salario ni es una causal de despido. Existen ciertas cláusulas que no son válidas. Este tipo de embargo es sinónimo de desidia y pereza por parte de los empleadores.
Consulta de antecedentes penales, disciplinarios y fiscales de un aspirante
El empleador que esté en la etapa precontractual puede consultar no sólo la información que le brinda el trabajador-aspirante, sino que puede ir más allá y consultar otros aspectos de los laborales y académicos, pues al fin y al cabo estamos frente a la contratación de un desconocido.
Choferes de taxis, cuándo hay contrato de trabajo
Comúnmente los propietarios o empresas de servicios de taxi al momento de contratar al chofer expresan que se está realizando un contrato de arrendamiento de vehículo o de vinculación de vehículo. Según la Corte Suprema de Justicia, ¿cuándo hay contrato de trabajo?
Incumplir órdenes del empleador, ¿debe ser grave para poder despedir?
Incumplir una orden dada por el empleador puede constituirse en una justa causa de despido, pues el incumplimiento no necesariamente debe ser grave para un Juez Laboral sino para las partes del contrato.
Agresión de familiar del empleador: causal de terminación e indemnización
Cuando un trabajador es maltratado física o verbalmente por un familiar del empleador, este puede renunciar con justa causa al empleo y como consecuencia de ello el empleador deberá indemnizar al trabajador. Pero esta indemnización solo será predicada cuando el empleador esté presente en la ocasión del maltrato, esté de acuerdo con ellos y no interfiera para evitar que se sigan causando.
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ