Inclusión financiera y lucha contra el uso excesivo del efectivo: puntos para crecer económicamente
- Publicado: 31 mayo, 2018
Asobancaria plantea que se debe trabajar en el fortalecimiento de la confianza del usuario en las transacciones digitales y en la prestación del servicio de internet, tanto en calidad como velocidad de conexión. El próximo gobierno deberá luchar contra el sobreuso del efectivo.
En la edición 1136 de su informe Semana Económica 2018, de Asobancaria, la entidad plantea una serie de consideraciones para la estabilidad y crecimiento económico, junto con una lista de retos que tendrá que afrontar el próximo gobernante de los colombianos. Uno de los puntos que se analizan es el de la inclusión financiera que a continuación exponemos.
Desde el punto de vista de Asobancaria, en un mundo digitalizado como el de hoy la inclusión financiera encuentra nuevas oportunidades para sobresalir, punto importante si se tienen en cuenta nuestros rezagos en este ítem y el alto impacto que tiene en la generación de valor agregado empresarial, en la contribución para aumentar la tasa de supervivencia de las firmas y en el desarrollo de los propósitos de consumo de los hogares.
Radiografía de los productos y servicios financieros
En 2016 el 79,9 % de la población adulta contaba con al menos un producto financiero, lo que equivale a 26,6 millones de adultos. Frente al tema, el Plan Nacional de Desarrollo vigente estableció que a finales de 2018 el 84 % de la población adulta debería contar con al menos un producto financiero, meta que es todo un reto.
Frente al uso de los productos y servicios financieros, en 2017 el porcentaje de personas bancarizadas con cuentas de ahorro activas fue de 62 %, cifra que evidencia los esfuerzos que se deberán realizar en términos de bancarización.
Lucha contra el excesivo uso del efectivo
En un mundo donde la tecnología y la innovación generan eficiencia y desarrollo tanto productivo como social es preocupante que en la economía nacional el uso del efectivo siga siendo desbordado.
«El próximo gobierno deberá encarar con mayor ahínco la lucha contra el sobreuso del efectivo, fenómeno que obstaculiza la inclusión financiera e impulsa a las economías informales e ilegales y le resta sendos grados de competitividad a nuestra estructura productiva», afirma el informe Semana Económica.
Para alcanzar niveles apropiados en el uso de efectivo es preciso que el Gobierno impulse y consolide políticas como:
- La evaluación y rediseño del monotributo.
- El desarrollo de mecanismos de formalización empresarial que sean atractivos para las mipymes y las personas naturales que se encuentran en la informalidad.
- La promoción de las transacciones y los medios de pago electrónicos en las mipymes, toda vez que actualmente tan solo el 8 % de estas empresas realiza ventas digitales y el 26 % realiza compras electrónicas.
Lo que le espera al próximo gobierno
Según la entidad, se deben elaborar estrategias de inclusión financiera basadas en innovación, donde la tecnología permita ampliar la oferta de productos para las personas de pocos recursos e incrementar la cobertura fuera de las cabeceras municipales. Aunque el país ha avanzado en los procesos de inclusión basados en innovación tecnológica, para dinamizarla se busca que el próximo gobierno trabaje en los siguientes dos puntos: fortalecimiento de la confianza del usuario en las transacciones digitales y mejoramiento en la prestación del servicio de internet, tanto en calidad como velocidad de conexión.
Para que los dos puntos anteriores sean una realizad, afirma Asobancaria, es importante optimizar la infraestructura digital del país y mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones, especialmente en regiones periféricas, lo que permitirá asegurar el acceso del 100 % de la población a redes de telecomunicaciones y conectividad móvil.
Material relacionado
- [Análisis] Pese a que la inclusión financiera crece, colombianos le temen a los bancos
- [Análisis] Corresponsales bancarios, sinónimo de trámites financieros ágiles
- [Noticia] Consumidores financieros recibirán información de pensiones, créditos de vivienda y otros

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Capacitaciones en línea seleccionadas
AQUÍ