

Compartimos un modelo de la certificación que deben expedir la persona natural y el representante legal (o revisor fiscal) de la persona jurídica contribuyentes del impuesto de renta que deseen acceder a los beneficios tributarios de la Ley 2040 de 2020 por contratar adultos mayores no pensionados.
El artículo 2 de la Ley 2040 de 2020 creó un beneficio especial para los empleadores (personas naturales o jurídicas) contribuyentes del impuesto de renta que contraten a trabajadores que habiendo cumplido con el requisito de la edad de pensión aún no sean beneficiarios de la pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia.
Estos contribuyentes tendrán el derecho a deducir el 120 % del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados a estos trabajadores, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
- Que los trabajadores hayan sido contratados mínimo por un período de un (1) año contado a partir del 27 de julio de 2020 (fecha de entrada en vigor de la Ley 2040 de 2020). Es decir, el beneficio será aplicable en las declaraciones de los años gravables 2021 y siguientes.
- Que los trabajadores correspondan mínimo al 2,5 % cuando la empresa tenga menos de 100 empleados. Este porcentaje se incrementará en 0,5 % por cada 100 empleados adicionales, hasta llegar a un máximo del 5 % de los empleados.
En el siguiente video, el Dr. Diego Guevara, líder de investigación tributaria en Actualícese, explica en qué consiste la deducción especial en el impuesto de renta por vincular a adultos mayores:
Certificación dirigida al Ministerio del Trabajo para acceder a los beneficios de la Ley 2040 de 2020
El parágrafo 1 del artículo 4 de la Ley 2040 de 2020 señala que es responsabilidad de los empleadores certificar ante el Ministerio del Trabajo el cumplimiento de los requisitos para acceder a los beneficios de la ley.
Para ello, el Ministerio del Trabajo emitió la Circular 0004 de 2021, en la que señala que la persona natural y el representante legal o revisor fiscal de la persona jurídica deben emitir una certificación donde manifiesten que cumplen con los porcentajes de contratación establecidos en el artículo 2 de la Ley 2040 de 2020 (al respecto, ver nuestro editorial Beneficios por contratar personas no beneficiarias de pensión: lineamientos para acreditar requisitos).
Teniendo en cuenta lo anterior, hemos elaborado el siguiente modelo de certificado que permitirá acreditar los requisitos para acceder a este beneficio.
Descarga aquí nuestra guía: Modelo de certificado para acceder a los beneficios por contratar adultos mayores no pensionados.
Por último, te invitamos a compartirnos tu opinión sobre este formato u otros que requieras en la caja de comentarios alojada al final de esta publicación.
Material relacionado:
- [Análisis] Beneficios por contratar personas no beneficiarias de pensión: lineamientos para acreditar requisitos
- [Respuestas] Beneficios tributarios por vincular adultos mayores: Ley 2040 de 2020
- [Análisis] Beneficios tributarios vigentes en contratación laboral
Sobre este contenido…
Última actualización:
- 19 julio, 2021
(hace 11 meses)
Categorías:
Etiquetas:
Accesos solo para suscriptores…
Para todas las suscripciones:
- Contenidos Exclusivos
- Boletín diario
- Modelos y Formatos
- Especiales Actualícese
- Revistas
- Conferencias
Para Suscripciones Oro y Platino:
Solo para Platino:
Más información…
Temáticas:
- Impuestos16
- Estándares Internacionales 10
- Derecho Laboral11
- Auditoría y Revisoría Fiscal10
- Derecho Comercial
- Desarrollo Profesional
- Finanzas
- Criptoactivos
- Propiedad Horizontal
- Normatividad