NIIF 15 – Ingresos procedentes de contratos con clientes: alcance, requerimientos y transición
- Publicado: 22 agosto, 2018
La NIIF 15 reemplaza a la NIC 18, la NIC 11 y una serie de interpretaciones relacionadas con dichos estándares; es aplicable por las entidades que reportan según las Normas Internacionales de Información Financiera para los períodos que comiencen en o después del 1 de enero de 2018.
Deloitte publicó Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes, una guía para la NIIF 15, caracterizada por un resumen de este Estándar Internacional, en el que se abordan los problemas que se podrían afrontar en la transición, los nuevos requerimientos, ejemplos y consejos frente a problemas prácticos que se podrían presentar.
La NIIF 15 es aplicable por las entidades que reportan según las Normas Internacionales de Información Financiera para los períodos que comiencen en o después del 1 de enero de 2018, con aplicación temprana permitida. Este Estándar Internacional presenta un único modelo de contabilidad para los ingresos ordinarios que surgen de contratos con clientes.
La NIIF 15 reemplaza a la NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias, la NIC 11 Contratos de construcción y una serie de interpretaciones relacionadas con esos estándares, e introduce una serie de requerimientos complejos, los cuales pueden resultar en cambios sustanciales en las políticas de reconocimiento de ingresos ordinarios de muchas entidades.
la guía de Deloitte, el nuevo modelo de ingresos ordinarios establecido en la NIIF 15 permite que los ingresos sean reconocidos a través del tiempo según se satisfagan las obligaciones de desempeño, por ejemplo, de acuerdo con las condiciones contractuales establecidas para la entrega de bienes en contratos de fabricación, puede generarse un beneficio de un bien o servicio de forma independiente o junto con otros recursos, con la aplicación de esta norma se pueden identificar, determinar su precio y reconocer estos compromisos por separado.
Alcance de la NIIF 15
- Aplica a todos los contratos con clientes, excepto los que estén dentro del alcance de otras NIIF.
- Los contratos fuera del alcance de este estándar incluyen: arrendamientos (NIIF 16), contratos de seguro (NIIF 17), instrumentos financieros (NIIF 9) y ciertos intercambios no monetarios.
- Se puede presentar la situación que un contrato con un cliente esté parcialmente dentro del alcance de la NIIF 15 y parcialmente dentro del alcance de otro estándar.
Temas en los que se observan requerimientos más prescriptivos
- La identificación del contrato con el cliente.
- La identificación de las obligaciones de desempeño distintas y la asignación del precio de transacción entre esas obligaciones.
- Contabilidad para la consideración variable y los componentes de financiación importantes.
- Reconocimiento de ingresos ordinarios que surgen de licencias.
- Presentación y revelación de ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes, y otros saldos relacionados con ingresos ordinarios.
¿De qué forma deben las empresas manejar la transición?
La transición hacia la NIIF 15 afectará a todos los negocios de diversa forma. Estos necesitan considerar cuidadosamente los nuevos requerimientos y resolver por adelantado los problemas contables que se les lleguen a presentar. La guía de Deloitte expone que hay dos impactos importantes que las entidades deben considerar cuando implementen el nuevo estándar:
- La oportunidad del reconocimiento de los ingresos ordinarios y de la utilidad. Si bien las NIIF anteriores permitieron espacios para el juicio al idear y aplicar las políticas y las prácticas para el reconocimiento de los ingresos ordinarios, la NIIF 15 es más prescriptiva en muchas áreas. «La aplicación de esas nuevas reglas puede resultar en cambios importantes al perfil de los ingresos ordinarios y, en algunos casos, al reconocimiento del costo, así como también impactos de negocio más amplios», dice la guía.
- Procesos actuales de contabilidad pueden requerir cambios importantes para hacerle frente al nuevo estándar. La NIIF 15 introduce nuevos requerimientos para moverse hacia un enfoque más prescriptivo basado en un modelo de cinco pasos explicado en la guía. «La complejidad de la aplicación de este enfoque y de la producción de las revelaciones detalladas requeridas por el nuevo estándar puede requerir modificación a los procesos de contabilidad existentes», advierte Deloitte.
Material relacionado
- [Noticia] CTCP publica memorias del panel de discusión sobre impactos en la aplicación de la NIIF 15
- [Análisis] Facturación y Estándares Internacionales: ¿cuándo se considera realizado un ingreso?
- [Análisis] Que en su empresa no entren en pánico por la aplicación de la NIIF 9 y la NIIF 15

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ
Estos son los temas que sabemos te van a interesar: