Normas Internacionales para el Control de Calidad: apuesta del CTCP y JCC
- Publicado: 23 agosto, 2017
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública y la Junta Central de Contadores unen esfuerzos para que los contadores públicos se capaciten sobre la implementación de Normas Internacionales para el Control de Calidad –NICC 1–. Las entidades están realizando un gira nacional para lograr el objetivo.
En trabajo conjunto el Consejo Técnico de la Contaduría Pública y la Junta Central de Contadores vienen realizando capacitaciones en 24 ciudades del país.
Desde el pasado mes de julio y hasta noviembre de este año se desarrollarán estas capacitaciones alrededor del tema: Implementación de Normas Internacionales para el Control de la Calidad –NICC 1– e impacto en la aplicación del Código de Ética.
Las dos entidades ven en estos eventos una oportunidad única para que se dé el acercamiento entre el CTCP y la JCC con la comunidad contable en las diversas regiones colombianas, lo que es posible gracias a la colaboración, principalmente, de universidades con programas de contaduría pública y algunas cámaras de comercio.
Un invitado internacional
Dentro de las capacitaciones, la Junta Central de Contadores presentó la conferencia Implementación de Normas Internacionales del Control de la Calidad NICC 1 e impacto sobre la aplicación del Código de Ética en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín, con el consultor argentino Carlos Alberto Slosse. Se trató de un evento gratuito en el que participaron 1.200 profesionales contables.
Este fue un escenario propicio para tener un acercamiento entre la comunidad de contadores públicos en Colombia y las entidades más importantes en el control y normalización del ejercicio de la profesión.
De igual forma, en este evento el Consejo Técnico de la Contaduría Pública presentó su visión sobre el papel de los contadores públicos en un entorno de corrupción, mientras la Junta Central de Contadores presentó el nuevo enfoque metodológico de las diligencias de inspección que está realizando la entidad para la verificación del marco normativo.
Instituciones educativas como la Universidad Central, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Universidad EAFIT, SMS Latinoamérica, el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia –CETA– y el Instituto Nacional de Contadores Públicos –INCP– se unieron a esta iniciativa académica.
Implementación de Normas Internacionales para el Control de la Calidad
Actualmente, el control de calidad cuenta con dos fases:
- NICC 1: Control de la calidad de la firma de auditores, sin importar su tamaño.
- NIA 220: Control de la calidad de cada compromiso.
Por otra parte, como elementos del control de calidad se pueden enumerar:
Liderazgo y responsabilidad por la calidad dentro de la firma. Debe existir un compromiso de los socios de la firma para cumplir con la calidad en el ejercicio profesional:
- Política sobre control de calidad dentro de la misión, visión y objetivos de la firma.
- Documentación de las políticas y procedimientos de la firma.
- Socio responsable del sistema de control de calidad.
Requisitos éticos relevantes
- Independencia (en esencia y apariencia).
- Conflicto de intereses.
- Confidencialidad.
Aceptación y continuación de la relación con los clientes
- Considerar la integridad de los clientes potenciales (evaluarlos concienzudamente) y existentes (reevaluarlos periódicamente).
- Es competente el auditor y tiene la habilidad, el tiempo y los recursos para ejecutar los trabajos.
- No afecta sus principios éticos.
Recursos humanos
- Reclutamiento.
- Evaluación de desempeño.
- Capacidades y competencia.
- Programa de desarrollo profesional (incluye capacitación interna y externa).
- Desarrollo de carrera.
- Compensación.
- Estimación de necesidades de personal.
- Asignación de equipos de trabajo
Ejecución de los trabajos
Cumplimiento de los estándares profesionales, regulatorios y requerimientos legales, como son: dirección, supervisión y ejecución, revisiones, consulta, diferencia de opinión, documentación de las tareas involucradas en el compromiso.
Monitoreo
- Programa de monitoreo.
- Procedimientos de inspección.
- Informe de los resultados de la auditoría de calidad.
- Evaluación, comunicación y corrección de deficiencias (plan de acción).
Para tener en cuenta
La NICC 1 es obligatoria para todos los contadores públicos del país. La Junta Central de Contadores se encarga de la supervisión y sanción por incumplimiento.
Material relacionado
- [Análisis] Internacionalización del perfil del contador público colombiano
- [Análisis] NAI y NIA: dos conceptos diferentes pero no aislados

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ
Estos son los temas que sabemos te van a interesar: