Nueva reforma tributaria toma forma. Estos serían los cambios que enfrentarían los colombianos
- Publicado: 17 agosto, 2018
Para Mario Alejandro Valencia y Cecilia López el problema de las empresas no es la tributación, sino la falta de demanda, pues, aunque las tasas nominales de estas son altas, ocurre que los más ricos no pagan impuestos. En su lugar, el Gobierno planea subir los tributos de personas naturales.
Frente a los medios de comunicación el ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, realizó un diagnóstico inicial de las finanzas y situación tributaría del país. Aseguró que, “no hay ningún problema que sea imposible de resolver”, de igual forma dijo que el Gobierno de Iván Duque se enfrenta a una economía “en una situación no satisfactoria”.
Carrasquilla ya está trabajando en ultimar los detalles de la nueva reforma tributaria que presentará al Congreso de la República, la cual girará alrededor de tres puntos: reducción de la evasión, modificaciones de la renta empresarial y de personas naturales, y cambios en el IVA, donde la tarifa de este no se tocará. De la mano de los cambios que se realicen, la idea es que el recaudo de impuestos aumente en 3 billones de pesos; la evasión disminuiría cerca de 25 billones de pesos (el 50 %).
Desde el punto de vista del ministro, Colombia debe contar con un sistema tributario más enfocado al contexto internacional; una estrategia donde la clase media, la cual ha tenido un crecimiento indiscutible en los últimos años, debe ser parte de la solución. Carrasquilla argumentó que en países como Estados Unidos el impuesto de renta es aportado en un 85 % por las personas naturales y en un 15 % por las empresas, mientras que en Colombia pasa lo contrario.
La idea es que con la reforma tributaria se aumente el recaudo y al tiempo tenga un efecto positivo en la reactivación de la actividad económica. “Tenemos una estructura tributaria que castiga severamente la competitividad, la formalidad, el empleo y el emprendimiento y, por lo tanto, castiga severamente el crecimiento a mediano plazo de la economía. Tenemos que arreglar ese problema”, afirmó Carrasquilla en una rueda de prensa realizada el pasado 10 de agosto.
Para él, no es solamente la tarifa de renta del 33 % la que afecta el desarrollo empresarial, sino impuestos como el ICA o la renta presuntiva, que impactan actividades de bajo margen de ganancia o que necesitan tiempo para consolidarse. “Es algo extremadamente oneroso, porque estoy pagando impuestos en un contexto en el cual no tengo ni un solo peso de utilidad. En un país que está progresando, los proyectos necesitan tiempo para madurar, entonces hay que revisar el concepto de la renta presuntiva por uno más dinámico, de una tributación más adecuada”, destacó Carrasquilla.
Menos impuestos para empresas, mayor tributación para personas naturales
Las anteriores palabras del ministro Carrasquilla se pueden resumir en que, como se ha venido especulando y es un secreto a voces, el Gobierno tiene planeado aumentar el número de personas naturales que declararán y pagarán renta, a lo que se le suman más rebajas de impuestos para las empresas.
Al respecto, Mario Alejandro Valencia, director de Cedetrabajo y vocero de la Red por la Justicia Tributaria dijo en entrevista con Actualícese que todas las encuestas de percepción empresarial del país muestran que el principal problema de las empresas no es la tributación, sino la falta de demanda, es decir, el bajo ingreso disponible de los hogares colombianos, como resultado –en parte– de reformas tributarias regresivas que han incrementado los impuestos a los trabajadores.
«Lo que debe hacer el Estado es reforzar el cerco a la evasión, a la fuga de capitales hacia paraísos fiscales, a la corrupción y eliminar beneficios tributarios. Con esos recursos adicionales se debe aumentar la dotación de bienes públicos para incrementar la competitividad, que viene de capa caída», recalca Valencia.
«Ahora, si se rebajan los impuestos a las empresas, hay que subirlo a alguien más; obvio a las personas naturales por la vía de aumentar la base gravable o por medio de más IVA», agrega.
Por su parte, Cecilia López Montaño, exministra, economista, y fundadora de CiSoe le dijo a Actualícese que todo el mundo está de acuerdo en que las tasas nominales de las empresas en Colombia son muy altas, pero esto pasa porque los más ricos no pagan impuestos, cosa que sí ocurre en los países de la OCDE. «Entonces, esto sí puede tener un impacto grande para los dueños de las empresas que están acostumbrados a esconder todos sus ingresos a través de las empresas».
Para ella, tiene que existir una separación; una cosa son los individuos como contribuyentes y otra son las empresas. «El presidente electo ha dicho que va a bajarle los impuestos a las empresas, entonces tendrá que subirles a los individuos ricos, sino la diferencia entre los impuestos del PIB de la OCDE y el nuestro será gigantesco, y no se podrá mantener permanentemente», explica.
Material relacionado
- [Noticia] Gobierno buscará extender pago de impuesto de renta para muchos más colombianos
- [Noticia] Los tres pilares de la reforma tributaria del ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla
- [Noticia] Diez reformas tributarias en las últimas dos décadas en Colombia

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Capacitaciones en línea seleccionadas
AQUÍ
Estos son los temas que sabemos te van a interesar: