Este contenido es EXCLUSIVO para Suscriptores Platino. Si ya eres usuario Platino ingresa al panel de tu suscripción para acceder a este contenido, puedes hacerlo ingresando tus datos aquí.
Si aún no has comprado nuestra Suscripción Platino y estas interesado en sesiones de actualización como esta durante un año, puedes comprarla haciendo click aquí
La Ley 1943 de 2018, aprobada el pasado 28 de diciembre de 2018, instaura un nuevo cúmulo normativo que introduce cambios importantes en materia de las obligaciones fiscales que tanto personas jurídicas y naturales deben atender a partir del 1 de enero del 2019.
Los 122 artículos aprobados en la nueva Ley de financiamiento representan amplias novedades normativas en lo que concierne a la ruta fiscal que deberán seguir los diferentes tipos de contribuyentes a partir del año gravable 2019, pues esta norma terminó afectando 200 normas diferentes que hacen parte tanto del Estatuto Tributario como de otras leyes ajenas a este último.
En este sentido, entre las modificaciones abordadas por la Ley 1943 de 2018 se puede hacer mención de:
José Eduardo Moreno
Contador Público titulado de la Universidad Javeriana Cali, con maestría en Derecho Tributario de la Universidad Externado, con especialización en Gestión Tributaria de la universidad Javeriana y especialización en Finanzas de la Universidad EAFIT. Con experiencia de más de 10 años en auditoría y consultoría de diferentes empresas reconocidas del país. Docente de la Universidad Javeriana.Fecha de grabación: Enero 8 de 2019
Fecha de publicación: Enero 18 de 2019
Duración: 1 hora 35 minutos
Conózca más sobre las cesantías
Conózca las fórmulas para Liquidación de las Cesantías
Salario mínimo legal vigente | $ 828.116 |
Salario mínimo integral vigente | $ 10.765.508 |
Auxilio de transporte | $ 97.032 |
Unidad de Valor Tributario (UVT) | $ 34.270 |
Conózca más sobre la prima legal de servicios
Conózca las fórmulas para Liquidación de la Prima
Salario mínimo legal vigente | $ 828.116 |
Salario mínimo integral vigente | $ 10.765.508 |
Auxilio de transporte | $ 97.032 |
Unidad de Valor Tributario (UVT) | $ 34.270 |
Este simulador te ayudará a calcular el valor de la liquidación
de las vacaciones de tus empleados.
Conózca más sobre las vacaciones
Conózca las fórmulas para Liquidación de Vacaciones
Salario mínimo legal vigente | $ 828.116 |
Salario mínimo integral vigente | $ 10.765.508 |
Auxilio de transporte | $ 97.032 |
Unidad de Valor Tributario (UVT) | $ 34.270 |
Este simulador te ayudará a calcular el valor unitario de las horas Nocturnas,
Extras Diurnas/Nocturnas y Dominicales/Festivos de tus empleados.
Conózca más sobre las horas extras
Conózca las fórmulas para Liquidación de Horas extras
Salario mínimo legal vigente | $ 828.116 |
Salario mínimo integral vigente | $ 10.765.508 |
Auxilio de transporte | $ 97.032 |
Unidad de Valor Tributario (UVT) | $ 34.270 |
Este simulador te ayudará a calcular el valor de los Aportes y Descuentos
de Nómina de Empleados del Servicio Doméstico.
Conózca más sobre la nómina para el servicio doméstico
Salario mínimo legal vigente | $ 828.116 |
Salario mínimo integral vigente | $ 10.765.508 |
Auxilio de transporte | $ 97.032 |
Unidad de Valor Tributario (UVT) | $ 34.270 |
Las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF- y las Normas de Aseguramiento de la Información -NAI- se hicieron públicas en Colombia con el permiso de la Fundación IFRS, por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en colaboración con el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia.
Para acceder a la traducción oficial de los estándares puede ingresar a los siguientes enlaces:
Traducción al español de las Normas Internacionales de Información Financiera y sus interpretaciones.
Norma Internacional de Auditoría, Norma Internacional de Control de Calidad, Norma Internacional sobre Compromisos de Revisión, Norma Internacional para Compromisos de Aseguramiento, Norma Internacional sobre Servicios Relacionados o al Glosario de Términos del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento.
*La consulta solo está disponible para usuarios registrados. Si es la primera vez que ingresa, haga clic en el botón “registrarme” y siga los pasos indicados.
|
|
IPC | |
---|---|
(Ver tabla) | |
2017 | 4,09 % |
2016 | 5,75 % |
2015 | 6,77 % |
2014 | 3,66 % |
2013 | 1,94 % |
2012 | 2,44 % |
Tasa de Interés - Dian | |
Artículo 635 del ET (su inciso segundo fue modificado por el artículo 279 de la Ley 1819 de 2016) Tasa aplicable a las obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –Dian– |
|
Entre el 1 y 28 de febrero de 2019 | 27,55 % |
Entre el 1 y 31 de enero de 2019 | 26,74 % |
Interés Bancario Corriente - Superfinanciera | |
Consumo y Ordinario | |
Entre el 1 y 28 de febrero de 2019 | 19,70 % |
Entre el 1 y 31 de enero de 2019 | 19,16 % |
Microcrédito | |
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2019 | 36,65 % |
Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2018 | 36,72 % |
Consumo bajo monto | |
Entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019 | 34,25 % |
Entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018 | 37,55 % |
Tasa de Usura - Superfinanciera | |
Consumo y Ordinario | |
Entre el 1 y 28 de febrero de 2019 | 29,55 % |
Entre el 1 y 31 de enero de 2019 | 28,74 % |
Microcrédito | |
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2019 | 54,98 % |
Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2018 | 55,08 % |
Consumo bajo monto | |
Entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019 | 51,38 % |
Entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018 | 56,33 % |
Contribuyentes no obligados a declarar renta por el año gravable 2018 |
||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La persona natural queda exonerada de presentar la declaración del impuesto sobre la renta si durante el año gravable 2018 no fue responsable de IVA en el régimen común y, además, cumple con la totalidad de los siguientes 6 requisitos: | ||||||||||||||||||||
Requisito | UVT $33.156 | Valor |
---|---|---|
Patrimonio bruto a diciembre 31 no exceda | 4.500 | $ 149.202.000 |
Ingresos brutos a diciembre 31 inferiores a | 1.400 | $ 46.418.000 |
Consumos con tarjeta de crédito no excedan | 1.400 | $ 46.418.000 |
Compras y consumos totales del año no excedan | 1.400 | $ 46.418.000 |
Consignaciones, depósitos, o inversiones no excedan | 1.400 | $ 46.418.000 |
No deben ser responsables de IVA en el régimen común al cierre del año |
|
|