Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 18 julio, 2025
ACTUALIDAD - 18 julio, 2025
ACTUALIDAD - 18 julio, 2025
Cartas - 18 julio, 2025
Cartas - 18 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 17 julio, 2025
Cartas - 17 julio, 2025
Derecho Laboral - 17 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
ACTUALIDAD - 16 julio, 2025
Cartas - 15 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Capacitación - 28 junio, 2025
Guía Actualícese - 20 junio, 2025
Curso - 20 junio, 2025
La reforma laboral otorgó un auxilio de conectividad a teletrabajadores que devenguen hasta dos (2) smmlv, en reemplazo del auxilio de transporte, con el objetivo de garantizar el acceso a herramientas tecnológicas y para quienes desempeñan sus funciones de manera remota.
El artículo 53 de la Ley de reforma laboral 2466 de 2025 adicionó el artículo 6A a la Ley 1221 de 2008 e introdujo el auxilio de conectividad como una prestación obligatoria para los trabajadores que desempeñan sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo o trabajo remoto.
Este auxilio reemplaza al auxilio de transporte para quienes laboran desde casa o en modalidad híbrida y solo pueden ser beneficiarios de uno de los dos auxilios.
Si quieres saber más sobre temas laborales, consulta nuestra Actualización laboral 2025: salarios, prestaciones sociales y contratación.
Según la norma, el monto mensual del auxilio de conectividad es de $200.000, valor que tiene como propósito cubrir los gastos relacionados con el acceso a internet y el consumo de energía eléctrica necesarios para cumplir las funciones laborales.
Si deseas saber más sobre reforma laboral, consulta nuestra Matriz en Excel con los puntos clave de la reforma laboral 2025 aprobada por el Senado.
El auxilio de conectividad está dirigido exclusivamente a los teletrabajadores cuyos ingresos no superen los dos (2) smmlv. Para el año 2025 este tope equivale aproximadamente a $2.847.000.
Los requisitos básicos para acceder al auxilio son:
El auxilio de conectividad y el auxilio de transporte son excluyentes entre sí, por lo tanto, el trabajador solo podrá ser beneficiario de uno de estos.
El auxilio de conectividad no constituye salario, no obstante, la ley establece que sí hace parte de la base para el cálculo de prestaciones sociales como las cesantías, los intereses sobre cesantías, la prima de servicios y las vacaciones.
Esto significa que, aunque no genera parafiscales ni aporta a la base de liquidación de aportes a seguridad social, sí incide en la liquidación de otros derechos laborales.
Las empresas están obligadas a reconocer y pagar este auxilio de manera mensual a los trabajadores que cumplan con las condiciones establecidas en la ley.
El incumplimiento por parte del empleador podría derivar en sanciones administrativas por parte del Ministerio del Trabajo. Es recomendable que las empresas actualicen sus manuales de teletrabajo y sus contratos laborales para incluir esta prestación.
El auxilio de conectividad se suma a un conjunto de medidas destinadas a formalizar y garantizar condiciones laborales dignas para los teletrabajadores. La implementación del auxilio de conectividad se da en el marco de una reforma laboral más amplia que, como hemos venido analizando en artículos anteriores, también incluye:
El auxilio de conectividad también se aplica a trabajadores vinculados mediante plataformas digitales, siempre que cumplan los requisitos de subordinación y dependencia, y desarrollen su labor bajo modalidades remotas. También cobija a aprendices del Sena en etapa práctica bajo contrato laboral.
Los empleadores deben revisar sus estructuras de compensación y adaptar los contratos de trabajo según la nueva normatividad. Esto incluye:
Para garantizar una implementación adecuada del auxilio de conectividad, las empresas deben:
En el siguiente video, Víctor Hugo Ramírez expone cuáles son los puntos de la reforma que favorecen a los trabajadores colombianos:
Disfruta de todos los beneficios exclusivos que te brinda ser suscriptor. Inicia sesión aquí para aprovechar al máximo lo que tenemos preparado para ti. Si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todas nuestras opciones disponibles.