Recomendaciones para que las empresas protejan datos personales de sus clientes
- Publicado: 17 marzo, 2021
Javier Martínez afirma en #CharlasConActualícese que existen datos públicos, semiprivados, privados y sensibles.
Describe que muchas veces un dato público puede requerir el tratamiento de un dato sensible, dependiendo del contexto social a la que pertenece el individuo.
Javier Andrés Martínez Flechas, abogado especialista en Reglamento General de Protección de Datos y oficial de cumplimiento certificado, explica en #CharlasConActualícese, explica la clasificación de los datos personales que deben ser tenida en cuenta al momento de elaborar un listado por las empresas.
«Todos los datos relacionados con la salud de las personas son sensibles, por ejemplo. Los datos financieros, por otra parte, son un poco menos sensibles. Hay datos públicos, semiprivados, privados y sensibles», describe.
Explica que muchas veces un dato público puede requerir el tratamiento de un dato sensible, dependiendo del contexto social a la que pertenece el individuo.
«La idea es contar con criterios para clasificar los datos y a partir de esto darles mayor aplicación o no del régimen de protección da datos. La seguridad, el consentimiento, el momento en que se debe dar a conocer la información, son factores a tener en cuenta para prevenir riesgos», advierte.
Sobre los resultados presentados por la SIC, Martínez Flechas dice que la protección de datos personales nos habla de una información que sí o sí está en las empresas.
«Las empresas están en mora de catalogar su información de forma general, determinar qué es público, privado y confidencial. En este ejercicio se toparán con datos que requieren procesos para protegerlos», advierte.
Sugiere, por ejemplo, realizar un inventario de las bases de datos con clasificación de los mismos y así evitar los riesgos en seguridad informática, porque todos los soportes de información que pasan por lo digital requieren de seguridad tecnológica.
Agéndate para participar en nuestras #CharlasConActualícese
A continuación, te presentamos un listado completo de todas las #CharlasConActualícese que hemos publicado hasta el momento.
De manera que saca un tiempo, prográmate, participa y actualízate con la variedad de temas que publicamos a diario.
Por otra parte, te invitamos para que te agendes con las próximas charlas que tendremos. Este es nuestro calendario.

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Capacitaciones en línea seleccionadas
AQUÍ