La acción de tutela es el mecanismo más expedito para proteger los derechos prestacionales y constitucionales de una mujer embarazada que ha sido despedida. Sin embargo, se deben cumplir ciertos requisitos para que la acción no sea inadmitida por parte del juez constitucional. Siga estos consejos.
Que el empleador no haya sido notificado del estado de embarazo dentro de la relación laboral no conlleva a la falta de protección de la mujer. Sin embargo, esta situación incide en la decisión del juez de tutela. En este editorial profundizamos en el alcance del fuero según el tipo de contrato.
En ciertos casos, la acción de tutela podrá proceder contra actos administrativos preparatorios o de trámite, entendiendo que sobre ellos no hay expresión concreta de la voluntad de la administración. Esta procedencia aplicará siempre que se cumplan los requisitos señaladas en la Sentencia T-405 de 2018.
Existen sujetos de especial protección constitucional, que deben tener un trato preferencial debido a sus condiciones de vida. La acción de tutela protege a quienes han adquirido sus derechos pensionales, así no sea este el medio adecuado, en razón a su situación de adulto mayor.
La acción de tutela es un mecanismo de rango constitucional, establecido para solicitar la protección inmediata de derechos fundamentales. Cabe resaltar, que en materia laboral existen algunos derechos que pueden ser amparados mediante este mecanismo con el fin de evitar un perjuicio irremediable.
Los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia son constantemente vulnerados por múltiples actores y circunstancias, siendo el ámbito laboral uno de los escenarios donde es evidente esta problemática. Ante ello, es menester desarrollar mecanismos de protección al trabajador, con el propósito de brindarle el mayor amparo posible de sus derechos.
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué tipo de acreencias laborales pueden ser exigidas por un trabajador mediante una acción de tutela?
Un dirigente cívico de Barranquilla pide que Néstor Humberto Martínez revele los resultados en materia de fraude electoral, antes de la segunda vuelta presidencial.
La tutela no es el mecanismo para reclamar la pensión de sobrevivientes, pero cuando se vulneren derechos fundamentales, sí procede para su reclamación. El juez debe realizar un test que cumpla los requisitos del principio de la condición más beneficiosa para el reconocimiento de la prestación.
Cuando por razones de urgencia el afiliado al Sistema de Salud o su empleador deban asumir los costos de medicamentos o procedimientos quirúrgicos, que no dan espera a que la EPS los autorice, se podrá solicitar a dicha entidad el reembolso de las prestaciones económicas que se asumieron.
La legitimación en la causa es un presupuesto de la sentencia que otorga a las partes el derecho a que el juez se pronuncie en el caso. La legitimación pasiva es la facultad que le atribuye al demandado la posibilidad de desconocer o controvertir la reclamación que el demandante le dirige.
Cuando se trate de la seguridad social de los adultos mayores que han sobrepasado el promedio de vida, la Corte Constitucional ha desarrollado una tesis de vida probable con la que se presume que a la fecha en que se presente una decisión judicial la vida de la persona puede haberse extinguido.