Convenio 190 es el primer tratado internacional que reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos aquellos que se den por género.
El acoso laboral u hostigamiento puede ser ocasionado por el empleador o por los compañeros de trabajo. Es importante que las empresas identifiquen, prevengan, corrijan y sancionen esta conducta, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 1010 de 2006.
Como cualquier otro empleado, el teletrabajador, trabajador remoto o trabajador en casa cuentan con la protección de su salud mental laboral, mediante la protección y prevención del acoso laboral.
A continuación, te contamos cómo opera esta figura en estas modalidades de trabajo.
Fue aprobado en primer debate el proyecto de ley que amplía el plazo para demandar en situaciones de acoso laboral. Afectados tendrán hasta tres años para tomar acciones legales.
El acoso laboral comprende una serie de conductas que tienen como finalidad intimidar a un trabajador, causándole perjuicios, desmotivación laboral e, incluso, induciéndolo a la renuncia.
Frente a estas conductas la ley impone sanciones al empleador. Conócelas a continuación.
Responde conferencista: Angie Marcela Vargas ¿Es cierto que el empleador se encuentra obligado a pagar a la EPS o la ARL una parte de los tratamientos médicos derivados de una situación de acoso laboral? ¿Qué ocurre en este caso si el trabajador pasa su carta de renuncia? Pregunta resuelta 21 de Agosto de 2020 En […]
A continuación, Angie Marcela Vargas, especialista en temas laborales resuelve inquietudes relacionadas con el derecho a la estabilidad laboral reforzada, la contratación de menores de edad, la pérdida de capacidad laboral y otros temas de actualidad.
¿Un trabajador se encuentra obligado a responder los mensajes enviados por parte de su jefe durante el fin de semana a través de medios de comunicación como Whatsapp?
Edición # 99 de enero del 2020 de la Revista ACTUALÍCESE.
El artículo 2 de la Ley 1010 de 2006 señala la definición de acoso laboral y las modalidades en que este puede presentarse.
Existen excepciones en las que basta con que la conducta ocurra una sola vez para ser considerada acoso laboral; una de ellas es el acoso sexual.
La ley protege a los trabajadores frente a posibles conductas de acoso laboral que vulneren su dignidad en el desarrollo de una relación laboral.
La Corte Constitucional realizó una serie de consideraciones respecto a la procedencia de dicha protección en un contrato por prestación de servicios.
En una relación laboral pueden suscitarse una serie de circunstancias que motiven a un trabajador a presentar su renuncia, como ser objeto de acoso laboral por parte de sus compañeros. Conozca cómo proceder frente a estas situaciones y evite perder el derecho a una posible indemnización.