

Auxilios de transporte y rodamiento: ¿en qué consisten? Y ¿qué normas los regulan?
Derecho Laboral, RESPUESTASSi la empresa le paga auxilio de rodamiento a un trabajador, ¿queda exonerada de pagarle auxilio de transporte?
Elementos de protección del trabajador y dotación empresarial: ¿cómo se pagan?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Los elementos de protección del trabajador y la dotación empresarial se refieren a lo mismo?
Liquidación laboral para trabajador con salario mínimo
Derecho Laboral, RESPUESTASUn trabajador que en 2018 ganaba un salario mínimo mensual legal vigente, continúa percibiendo dicho salario mínimo en 2019. En febrero del año en curso se retira, pero dado que promedió los dos salarios, el monto a recibir sería inferior al actual salario mínimo. ¿Cuál sería entonces la base para liquidar las prestaciones sociales?
Prestaciones sociales: 9 tips para pagarlas según el tipo de trabajador
Derecho Laboral, RESPUESTASEl pago de las prestaciones sociales, es decir, la prima de servicios, las cesantías, los intereses a las cesantías y las vacaciones, se hace obligatorio cuando se firma un contrato de trabajo. A continuación, presentamos 9 tips para proceder con su correcto pago y así evitar sanciones pecuniarias.
Se acerca el tiempo de la prima, conozca cómo pagarla: 8 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASLa prima de servicios, regulada por el artículo 306 del CST, forma parte de las prestaciones sociales que debe asumir toda empresa al suscribir un contrato de trabajo. A continuación presentamos 8 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
Contratación de venezolanos en Colombia
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué mecanismos puede utilizar un trabajador con nacionalidad venezolana para que una entidad del Gobierno colombiano le reconozca correctamente sus acreencias laborales y dé un buen manejo a un accidente de trabajo presentado por dicho trabajador?

Trabajadores de la salud: abusos de la contratación y acreencias por reclamar
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl personal del sector salud sufre una enfermedad laboral. Largas jornadas, contratación irregular y demás han hecho que la realidad de este gremio sea solo el recuerdo que en otrora prometía una vida cómoda y una actividad bien remunerada. Analicemos las malas prácticas de nómina más comunes.
Normatividad que establece que las acreencias laborales se pagan con base en 30 días
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿En qué norma de carácter laboral se establece que las acreencias laborales deben efectuarse con base en 30 días en el mes?
Efectos que genera el cambio de razón social respecto al pago de las acreencias laborales
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué efectos genera el cambio de la razón social respecto al pago de las acreencias laborales para los trabajadores?
Obligaciones laborales de las empresas para atender en el mes de diciembre: 10 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASEn el mes de diciembre las empresas deben atender ciertas obligaciones laborales, entre ellas, el pago de la prima de servicios y la liquidación de las cesantías. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
Pago de acreencias laborales de manera retroactiva cuando existe contrato de trabajo realidad
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Cuando un juez laboral procede a determinar que existe un contrato de trabajo realidad, las acreencias laborales que se generan ¿se deben realizar de manera retroactiva?
Acreencias laborales exigibles mediante acción de tutela
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué tipo de acreencias laborales pueden ser exigidas por un trabajador mediante una acción de tutela?
Prescripción del pago de acreencias laborales
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Un trabajador laboró durante ocho años mediante contrato de trabajo en una empresa y nunca se le reconoció lo trabajado en días dominicales y en horario nocturno. Si en la actualidad inicia un proceso de demanda, ¿tiene derecho a reclamar el pago de sus acreencias laborales por los ocho años o solo lo causado en los tres últimos años?

[Infografía] Liquidación de un trabajador: obligaciones y plazos
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCuando la relación laboral termina, ya sea porque el empleador decide despedir al trabajador o porque el trabajador, en uso de su autonomía personal, decide renunciar al cargo, surge la obligación de liquidar las acreencias que se causan a favor del trabajador por el tiempo que haya trabajado.
Efecto de cambiar la razón social en las obligaciones laborales
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si una empresa decide cambiar el nombre de la razón social, ¿tal situación puede llegar a afectar el pago de las acreencias laborales adquiridas por los trabajadores?

Obligaciones y plazo para liquidar correctamente a un trabajador que renuncia o es despedido
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando la relación laboral termina, ya sea porque el empleador decide despedir al trabajador o porque el trabajador, en uso de su autonomía personal, decide renunciar al cargo, surge la obligación de liquidar las acreencias que se causan a favor del trabajador por el tiempo que haya trabajado.
Reclamo de pagos laborales por parte de los familiares en favor de empleado en estado de coma
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Si un empleado lleva en coma cuatro meses, pueden sus familiares reclamar el pago de los salarios y las demás acreencias laborales?
Oficio 220-006899 de 22-01-2018
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADLa liquidación de una sociedad no puede vulnerar los derechos y acreencias laborales, ni la prelación que estas tienen en el proceso de liquidación, ya sea que la relación laboral se haya desempeñado directamente o a través de tercerización, pues la garantía a proteger es constitucionalmente la misma. La disolución de la persona jurídica privada que es objeto de liquidación, y el consecuente cese de su actividad productiva, no puede constituirse en un espacio para el desconocimiento o la vulneración de los derechos de las personas que allí laboraban. Los derechos consagrados en los artículos 25 y 53 de la Constitución Nacional y del derecho al mínimo vital, hacen imperativo que el proceso liquidatorio sea respetuoso de los derechos de los trabajadores. Por esta razón, la crítica situación financiera que pueda enfrentar una empresa no la releva del deber de cumplir con sus obligaciones previamente adquiridas, «por cuanto es obligación de las entidades públicas o privadas el prever con antelación las partidas presupuestales indispensables, que conlleven a la garantía y cumplimiento puntual de las obligaciones laborales». En cualquier caso, si ello no fue previsto, las acreencias laborales deben tener una efectiva prelación frente a las demás deudas asumidas por la empresa y deben ser pagadas conforme a las condiciones pactadas en las convenciones colectivas, si a ello hay lugar.

Conciliación de acreencias laborales antes de inicio de proceso de reorganización empresarial
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Derecho LaboralEntre las reglas especiales para realizar trámites de conciliaciones sobre acreencias laborales previos a la apertura de un proceso concursal de reorganización se encuentran los permisos previos del juez del concurso, sin estos, dicho trámite carecerá de validez. Aquí le explicamos.
[Guía] Demanda para iniciar proceso ejecutivo laboral
Derecho Laboral, FORMATOS, GuíasEl artículo 100 del Código Procesal del Trabajo establece que será exigible ejecutivamente el cumplimiento de toda obligación originada en una relación de trabajo, que conste en acto o documento que provenga del deudor o de su causante, o que emane de una decisión judicial o arbitral firme.