La contratación de aprendices en Colombia es obligatoria para todas las empresas privadas que tengan quince (15) o más trabajadores, excepto para las de la construcción. Está regulada por el artículo 30 y siguientes de la Ley 789 de 2022.
Este es el ABC de la contratación de aprendices en Colombia.
El apoyo de sostenimiento es un ingreso reconocido a un aprendiz que desarrolla una formación teórico-práctica en una entidad a cambio de que una empresa patrocinadora proporcione los medios para adquirir la formación profesional requerida.
Conoce la cifra de apoyo de sostenimiento para 2023.
Aprende con la Dra. Angie Vargas cómo se liquidan los aportes al fondo nacional de formación profesional de la industria de la construcción –FIC–
En esta conferencia se explica la forma en que el SENA realiza el seguimiento al cumplimiento de la cuota regulada y verifica si la contratación de los aprendices cumple con los requisitos establecidos en las normas vigentes. Para tener en cuenta, los fiscalizadores solicitan los soportes de los contratos de los aprendices registrados en la […]
Los empleadores que tengan más de 15 trabajadores tienen la obligación de vincular aprendices para los oficios u ocupaciones que requieran formación académica o profesional.
A continuación, te presentamos los aspectos clave que debes tener en cuenta respecto a esta forma de vinculación.
El monto del apoyo de sostenimiento para aprendices varía dependiendo de la etapa en la que se encuentren. A su vez, el porcentaje de este apoyo se define con base en la tasa de desempleo del año anterior.
A continuación, conoce el valor concertado de este apoyo para el año 2022.
El Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena– levantó la suspensión de términos de las actuaciones administrativas y procesales respecto del contrato de aprendizaje, relacionadas, entre otras, con la obligación del empresario de suscribir contratos de aprendizaje y de imposición de multas.
El Ministerio del Trabajo reglamentó los requisitos y el procedimiento que deberán cumplirse para el reconocimiento de prácticas laborales como experiencia profesional.
Estas disposiciones aplicarán para estudiantes universitarios, monitores, aprendices, investigadores, entre otros.
Mediante el Decreto 616 de 2021, el Ministerio del Trabajo reglamentó los parámetros que deben cumplirse para el reconocimiento de la experiencia profesional derivada de prácticas laborales. Estas medidas aplicarán para la experiencia adquirida mediante prácticas laborales, judicaturas, monitorías, contratos de aprendizaje, contratos de trabajo o de prestación de servicios y grupos de investigación.
El ingreso mensual de los aprendices representa el 75 % del salario mínimo y está determinado por el desempleo, que para este año supera el 10 %.
Una empresa de servicios temporales comprende dos tipos de trabajadores; en misión y de planta, los cuales tienen diferente tratamiento en lo que concierne a su contratación.
¿Cuál de los anteriores tipos debe tenerse en cuenta para determinar la cuota de aprendices por contratar?
¿Los trabajadores en misión le suman a la empresa usuaria o la empresa de servicios temporales, para efectos de determinar cuántos aprendices deben ser contratados?