La clasificación de un contrato de arrendamiento como financiero u operativo es una importante tarea dentro de la preparación de los estados financieros.
Por esa razón, te presentamos a través de algunos ejemplos de aplicación los elementos clave que te ayudarán a diferenciarlos.
La Dian concluye que todo arrendamiento que no cumpla con la esencia económica que lo catalogue como financiero deberá ser tratado para efectos fiscales como operativo, así incluya una opción de compra.
Según el Estándar para Pymes, los arrendamientos pueden clasificarse en arrendamiento financiero (en el que se transfieren en su mayor parte los riesgos y ventajas del bien) o arrendamiento operativo (no se transfieren en su mayor parte los riesgos y ventajas del bien).
Con la incorporación de la NIIF 16 se generan cambios en la contabilización de arrendamientos para las entidades de grupo 1. Cabe anotar que antes del 1 de enero de 2019 el reconocimiento de este tipo de contratos era igual para las pymes y las entidades en mención.
El arrendamiento hace referencia a un acuerdo en el cual el arrendador cede al arrendatario el derecho de utilizar un activo por un período de tiempo determinado y a cambio de una serie de pagos durante dicho lapso. Estos se clasifican en arrendamientos financieros y operativos.
En los arrendamientos financieros la mayor parte de los riesgos y ventajas asociados a la propiedad del activo son responsabilidad del arrendatario. Así mismo, existen condiciones de las que se puede concluir que el arrendatario mantiene la mayor parte de los riesgos y ventajas asociadas al activo.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué aspectos deben ser considerados para determinar si un arrendamiento es de carácter operativo o financiero? ¿Cómo se contabiliza cada uno?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Se puede pactar inicialmente un contrato de arrendamiento operativo y posteriormente cambiarlo a un arrendamiento financiero?
Los contratos de arrendamiento pueden contener diversas condiciones pactadas con libertad entre los contratantes. Las Normas de Información Financiera clasifican estos contratos como financieros u operativos según la evaluación de los riesgos y ventajas asociados con el bien arrendado.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Puede una entidad comprar un edificio y alquilarlo a otra entidad, utilizando la figura de arrendamiento operativo?
Ver más Respuestas en: http://www.admin.actualicese.co/respuestas/ Visita: http://www.admin.actualicese.co Información Contable y Tributaria al día.
Existen diferentes tipos de pactos contractuales que se pueden establecer según las características del vínculo entre las partes. Hablamos del arrendamiento financiero y el arrendamiento operativo según la sección 20 para pymes; evidenciamos, además, las ventajas del renting como modelo de arrendamiento; las formas de llevar contratos de negocios y operación conjunta; el fideicomiso y el patrimonio autónomo; las operaciones de factoring con garantía o sin garantía. Como resultado, este Especial Actualícese abordará las generalidades y particularidades con las que cuenta cada uno para su respectivo reconocimiento según el Estándar Internacional para Pymes.
Si una entidad desarrolla actividades de arrendamiento debe aplicar lo que establece la sección 20 de la norma para pymes. A continuación, se presentan 7 respuestas clave en relación al tema, abordadas por nuestro equipo experto en la materia.