Para Pedro Preciado, Gustavo Roa, Boris Forero y Gabriela Monroy, socios de auditoría de KPMG, el contador siempre ha caminado junto a las NIA. Aun así, su aplicabilidad laboral depende de las firmas locales o internacionales de contadores, quienes han ejercido como revisores fiscales y auditores.
La auditoría y la función del auditor no deberán abandonar su materia prima: el escepticismo profesional, esencia que no podrá ser desplazada por un robot con inteligencia artificial. Ese es el mensaje de Felipe Jánica para quienes temen ser reemplazados en medio de la cuarta revolución industrial.
Pedro Preciado, Gustavo Roa, Boris Forero y Gabriela Monroy, socios de auditoría de KPMG Colombia opinan que es de vital importancia que los profesionales que laboran y/o forman parte de firmas locales de auditoría o que son independientes se capaciten en el Estándar Internacional de Auditoría.
Existen muchos empresarios que presionan fuertemente a los revisores fiscales, para que sus informes no sean desfavorables. Siempre está la cuestión de conservar el contrato y, en algunos casos, las expectativas de mejores remuneraciones.
Desde el punto de vista de las llamadas “big four”, la tecnología no sustituirá la labor de los auditores, pero sí les ayudará a elevar la calidad de su trabajo. Además, siempre se necesitará a alguien para programar la máquina, guiar la inteligencia artificial y ofrecer experiencia como base para aprender.