Pese a que no existe una norma concreta que prohíba a los empleadores exigir requisitos de género en una oferta laboral, hay sustento legal suficiente para afirmar que ello no es importante a la hora de contratar.
En las siguientes líneas te contaremos su tratamiento normativo y jurisprudencial.
El Dane reveló cual fue la brecha laboral por géneros para el trimestre comprendido entre noviembre de 2021 y enero de 2022.
Es imperativo implementar políticas que promuevan la generación de empleo formal, especialmente para las mujeres (bastante afectadas) y los jóvenes.
Después de dos años de pandemia todavía quedan más de 1,5 millones de empleos por recuperar.
Para María Arteta, hay muchas razones por las que existe la brecha de género en el mercado laboral, por ejemplo, las mujeres son responsables del cuidado no remunerado del hogar.
Aunque existe discriminación, la concentración de mujeres en menos ocupaciones es una razón importante de la brecha salarial.
Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública emitieron circular para destacar la importancia de garantizar la participación de las mujeres en los cargos directivos del Estado.
A la fecha más de 100 compañías han firmado el acuerdo Sello Equipares y lo han implementado en sus actividades para disminuir la incrementar la equidad de género laboral.
Carolina España dice que es necesario cerrar las brechas de cobertura y calidad mientras crece la población de adultos mayores.
Fernando Álvarez afirma que más de la mitad de los adultos mayores en Colombia no acceden ni a una pensión contributiva ni a una pensión no contributiva.
Para Marcela Meléndez la normatividad nacional desconoce que cerca del 50 % de los trabajadores colombianos gana menos del salario mínimo.
En la Sentencia T-351 del 15 de octubre de 2021 la Corte Constitucional hace un llamado a los jueces para que analicen con perspectiva de género los casos de violencia que afectan a las mujeres.
Vicepresidenta resaltó la necesidad de que las mujeres se formen en nuevas tecnologías e insistió en la propuesta de crear un índice de libertad económica de las mujeres.
Proceso de recuperación de empleo va a un ritmo más lento que el deseado y estamos rezagados frente a 2019.
Se ha reducido la brecha de género en empleo, pero sigue siendo alta.
Se deben crear 1,2 puestos de trabajo adicionales para llegar a cifras de 2019, de los cuales 1 millón son para mujeres.
Convenio 190 es el primer tratado internacional que reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos aquellos que se den por género.
Para Freddy Castro hay un rezago financiero de género, del cual explica sus factores.
Daniela Londoño afirma que la inclusión financiera de mujeres contribuye a generar un mayor empoderamiento.
Adriana Yauhar cree que se debe trabajar en una oferta de productos financieros con rasgos de mujeres.