El año pasado se registró un aumento de 30% en los salarios que reciben las mujeres, según un estudio de Kantar Ibope Media, por encima del aumento de los sueldos del resto de la población, que creció cerca de 3%, arrojando un panorama favorable para las empresarias del país.
Mayor protección social para trabajadores del campo, reestructuración del cooperativismo y otras formas de economía solidaria, empleos de respuesta rápida para población rural, y una mayor gestión dirigida a mejorar condiciones laborales de mujeres y jóvenes, son algunos de los retos que tiene por delante el MinTrabajo, frente al posconflicto.
Juan Carlos Guataquí, docente de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y miembro del grupo de investigación de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional, afirma que el tema de las horas extras fue una excelente estrategia política, y es triste que se haya convertido en tema de políticos y no de políticas.
El Ministerio del Trabajo anunció que durante el 2015 fueron 46 las empresas que se comprometieron en la lucha contra la discriminación de género y apoyaron su iniciativa El Sello Equipares.
En la Resolución 3716 del 3 de noviembre de 1994 el Ministerio del Trabajo, facultó a los empleadores para que además de realizar el examen médico pre-ocupacional o de admisión, puedan solicitar prueba de embarazo cuando el cargo al cual se aspira ponga en riesgo real o potencial a la trabajadora al incidir negativamente en […]
La discriminación salarial por motivos de género, si bien se encuentra regulada en la Ley 1496 del 2011, hoy en día aún es notoria la desigualdad existente; conozca un poco más sobre este tema.