Las firmas de auditoría que se dedican a prestar servicios de outsourcing contable deben implementar un sistema de control de calidad siguiendo los requerimientos de la NICC 1. No obstante, en el Concepto 962 de 2019 el CTCP explicó qué aspectos en específico deben atender.
La Norma Internacional de Control de Calidad 1 –NICC 1– busca que las firmas de auditoría cumplan con ciertos ítems relacionados con un sistema de control de calidad de las auditorías que realizan, así como las revisiones de los estados financieros. Una persona externa tendrá esta misión.
La calidad en la profesión del contador público no debe entenderse solo como un requisito legal por cumplir para evitar sanciones, todo lo contrario: es una herramienta que le permite potencializar sus servicios e imagen frente a sus clientes. En este editorial profundizamos en ello.
La NICC 1 contiene los lineamientos para que los contadores públicos independientes y las firmas de auditoría desarrollen un sistema de control de calidad sobre sus encargos. Junto con el DUR 2420, establece también cuándo un contador público o una sociedad están obligados a implementar dicho sistema.
La NICC 1 contiene los lineamientos para diseñar un sistema de control de calidad. El artículo 1.2.1.7 del DUR 2420 de 2015 y el párrafo 4 de la citada NICC define los servicios por los cuales los contadores públicos (independientes y las sociedades) estarían obligados a implementar el sistema.
Los contadores independientes y las firmas de auditoría que se dedican a la prestación de ciertos servicios deben implementar un sistema de control de calidad siguiendo los lineamientos de la NICC 1. Evalúa tus conocimientos sobre esta norma a través de esta trivia que hemos preparado para ti.
Uno de los requerimientos de la NICC 1 para implementar el sistema de calidad de las firmas de auditoría y de los contadores públicos independientes es establecer políticas y procedimientos para documentar adecuadamente la realización de los encargos que se ejecuten.
La documentación del funcionamiento del sistema de control de calidad y de la adecuada ejecución de los encargos es uno de los requerimientos de la NICC 1 que deben observar las firmas de auditoría y los contadores públicos independientes. Conozca los aspectos para tener en cuenta.
Uno de los requerimientos mínimos de calidad de las firmas de auditoría y de los contadores independientes es la elaboración del manual de control de calidad. En este documento deben incluirse las políticas y procedimientos que permitan cumplir con los elementos del sistema de calidad de la NICC 1.
La rotación de los socios clave del equipo de auditoría (párrafo 290.149 del Código de Ética) es fundamental para preservar su independencia. Los requerimientos al respecto difieren si se trata de una firma o un profesional individual, y si el cliente es o no una entidad de interés público.
Una imagen de calidad en el desarrollo de los encargos le permite a la firma de auditoría o al profesional ejerciente individual ganar una reputación entre los usuarios de sus servicios. Mencionamos algunas estrategias que puede implementar para cuidar sus relaciones comerciales.
La implementación del sistema de control de calidad en las firmas de auditoría –NICC 1– requiere que las relaciones comerciales con clientes no se antepongan a la calidad con que se desarrollan los encargos. Mencionamos algunas estrategias que puede implementar para cuidar estas relaciones.