

Prescripción de las cesantías no pagadas a tiempo
Derecho Laboral, RESPUESTASUn trabajador con contrato indefinido tiene pendiente el pago de las cesantías por 9 años, pero en los últimos años se las pagan a tiempo. En un caso como este, ¿las cesantías tienen prescripción?
Liquidación de las cesantías y sus intereses por el año 2021
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cómo deberán liquidarse las cesantías y sus intereses por el año 2021? ¿Cuáles son las fechas límite para el pago de estos conceptos y a quién se realiza?

Cesantías consignadas en febrero de 2022 formarán ingreso fiscal, pero no se someten a retefuente
ACTUALIDAD, ImpuestosLos artículos 27 del ET y 1.2.1.20.7 del DUT 1625 de 2016 confirman que las cesantías de los años 2017 y siguientes son ingreso fiscal en el año en que se consignen.
Estas no se deben someter a retención, según el parágrafo 3 del artículo 135 de la Ley 100 de 1993 y el artículo 22 del Decreto 841 de 1998.
Trabajadores han retirado cesantías por cerca de $4,4 billones por terminación de contrato y disminución de ingresos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl retiro de cesantías por COVID-19 ha beneficiado más de 488,4 mil personas en dos años. Dicho uso seguirá operando mientras siga vigente la declaratoria de emergencia sanitaria.

Cesantías: ¿por qué se pueden considerar como el mejor auxilio de desempleo?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralHasta el 14 de febrero de 2022 los empleadores tienen plazo de consignar las cesantías de sus empleados.
Por cada 12 meses trabajados el empleado recibe un mes de salario a través de esta prestación social.
Andrés Vásquez dice que cada día las empresas son más responsables con su tarea de consignarlas.

Intereses a las cesantías: ¿qué debes tener en cuenta para su liquidación y pago?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl próximo 31 de enero es la fecha límite para que los empleadores les cancelen directamente a los trabajadores el valor de los intereses a las cesantías.
A continuación, realizamos un estudio de las pautas para tener en cuenta frente a la liquidación y pago de este concepto.

Cesantías retiradas en 2021: efectos en la declaración de renta del régimen ordinario y del SIMPLE
ACTUALIDAD, ImpuestosLas personas naturales residentes que durante el año 2021 hayan retirado cesantías deberán tener en cuenta si pertenecen al régimen ordinario o al régimen simple; además, el año al que pertenecían dichas cesantías, pues de tales variables depende la obligación de tributar o no sobre dichos valores.
Tratamiento contable de las cesantías e intereses a las cesantías
Estándares Internacionales, RESPUESTASEl devengo de cesantías e intereses a las cesantías debe reportarse en la nómina electrónica. En este caso, ¿cuáles son sus tratamientos contable y tributario? ¿Cómo influye en el reporte del formulario 220 de ingresos y retenciones? ¿Cómo lo reportan en la renta las personas naturales beneficiarias del pago?

Liquidador de cesantías en Excel aplicado a 11 casos prácticos
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresConoce a través de este liquidador de cesantías en Excel las particularidades del cálculo de esta prestación social para empleados que devengan un salario variable, que han tenido un aumento de salario o han estado incapacitados o en licencia de maternidad, entre otros casos.
$7 billones de cesantías fueron retiradas por más de 3,3 millones de trabajadores en 2021
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl uso principal de las cesantías en un año de recuperación como 2021, fue terminación de contrato, causal bajo la que los trabajadores utilizaron más de $2,43 billones.

Aumento de salario mínimo e intereses de cesantías: recomendaciones para no cometer errores
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl salario mínimo y el auxilio de transporte suman $1.117.172 y aplican desde este mes.
Incremento del mínimo no es obligatorio para trabajadores independientes, freelancers o quienes están por contrato de prestación de servicios.
La fecha límite de pago de intereses de cesantías es el 31 de enero de 2022.

ABC de las cesantías
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas cesantías son una prestación social que debe ser liquidada desde el 1 de enero al 31 de diciembre y ser consignada a más tardar el 14 de febrero de cada año en el fondo previsto para el efecto.
Conoce las pautas que debes tener en cuenta respecto a la liquidación y pago de esta prestación.
Conferencia: Obligación del empleador de consignar las cesantías de sus empleados
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn el transcurso de esta conferencia Andrés Vásquez afirma que las cesantías son una prestación social muy importante para los colombianos y se convirtieron en mucho más relevantes en medio de la pandemia. Desde su punto de vista, cada día las empresas son más responsables en su tarea de consignar las cesantías de los trabajadores, lo que ayuda a que estos tengan una mejor calidad de vida. Años atrás los empleados no entendían qué eran las cesantías, pero con el tiempo esta concepción ha cambiado. El mismo interés en el tema por parte del empleado hace que su empleador las consigne. Afirma que las empresas grandes y formales son muy cumplidas en la consignación de las cesantías. Por su parte, las pymes vienen aprendiendo sobre este proceso. Acerca del conferencista Vásquez es administrador de empresas, especialista en Gerencia Comercial con más de 20 años de experiencia en cargos directivos en compañías de consumo masivo y con amplio conocimiento en el desarrollo de estrategias comerciales orientadas a mejorar los procesos de venta de productos y servicios. Desde el 2003 se desempeña como Vicepresidente Comercial de Porvenir.
El año anterior, retiros de cesantías en Porvenir sumaron 3.4 billones de pesos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralColombianos usaron las cesantías, en su mayoría, para compra de vivienda. Este rubro totalizó $1,27 billones. En un 70 % disminuyeron los retiros de cesantías por Emergencia Económica, Social y Ecológica.

5 herramientas sobre cesantías que nuestros suscriptores no pueden dejar de consultar
INFORMACIÓN CORPORATIVATe presentamos un conjunto de modelos y formatos que te ayudarán a calcular las cesantías, por ejemplo para empleados con un salario variable.
De igual forma, la forma de notificarle a tu empleador donde se debe consignar el auxilio de cesantías.

Liquidador de sanción por no consignar las cesantías y no pagar los intereses
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresEn este Excel se puede liquidar la sanción por no consignar las cesantías y no pagar intereses a las cesantías en las fechas establecidas en la normativa.
Las cesantías se deben consignar antes del 15 de febrero del año siguiente y los intereses se deben pagar al empleado en enero del año siguiente.

Herramienta Interactiva para el cálculo de la nómina quincenal o mensual
Derecho Laboral, HERRAMIENTAS INTERACTIVASPara cualquier empresa, una de las tareas administrativas más importantes es el cálculo de la nómina quincenal o mensual. Por tanto, presentamos esta herramienta, que te ayudará a cumplir adecuadamente los requisitos legales a los que haya lugar, y así llevar a feliz término esta significativa labor.
Modelo en Excel para el cálculo de intereses a las cesantías
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresEste formato te servirá de guía para calcular, pagar o consignar el valor por concepto de intereses a las cesantías. En este se tienen en cuenta los aspectos generales para la liquidación y pago de este concepto.
Además, se incluye el comprobante de pago para el trabajador.
En este se tienen en cuenta los aspectos generales para la liquidación y pago de este concepto, e incluye material relacionado para que amplíes tus conocimientos sobre el tema.
Modelo para elaborar el comprobante de pago de intereses a las cesantías
Derecho Laboral, FORMATOS, LiquidadoresCompartimos este formato guía que te servirá como comprobante de pago de intereses a las cesantías que se entregan a un trabajador.
Recordemos que estos intereses corresponden al 12 % de las cesantías por cada año trabajado, o proporcional si se labora menos de 1 año.
Dicho valor se liquida con el monto de las cesantías multiplicado por los días trabajados y, a su vez, por el 12 %, y dicho resultado se divide entre 360 días.
Conferencia: ¿Cómo han administrado los colombianos sus cesantías durante la pandemia?
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, el Dr. Erik Moncada habla sobre el tema titulado, “¿Cómo han administrado los colombianos sus cesantías durante la pandemia?” Principales puntos tratados durante la conferencia 1. Definición de las cesantías. 2. ¿Para qué se pueden retirar las cesantías? 3. ¿Quiénes tiene derecho a las cesantías? 4. ¿Por dónde se pueden retirar las cesantías? 5. Conceptos por los cuales los colombianos hacen más retiros a las cesantías. 6. ¿Cuántas personas se encuentran vinculadas a las cesantías? 7. ¿Qué sucede cuando el vinculado al fondo de cesantías fallece? 8. ¿Cuál es el fin de vincularse a un fondo de cesantías? 9. ¿Los trabajadores independientes cómo se pueden vincular al fondo de cesantías? 10. ¿Las cesantías tiene rentabilidad? 11. ¿Qué tipo de documentos se necesitan para hacer un retiro de cesantías para comprar vivienda? 12. ¿Se descuenta algún valor por retirar las cesantías? 13. ¿En un futuro se podrán retirar las cesantías por otras plataformas como Nequi o DaviPlata? 14. ¿Cuándo deben consignar las empresas las cesantías? 15. ¿Diferencias entre el fondo de ahorros de cesantías privado como Provenir y el Fondo Nacional del Ahorro? 16. ¿Los vinculados a los fondos de cesantías se pueden retirar sin algún costo? 17. […]