

Conferencia: Créditos digitales: ¿por qué estos llegarán a más colombianos?
CONFERENCIAS, Desarrollo ProfesionalEn esta conferencia, el Dr. Michael Bryan Newball hablara sobre el tema titulado, “Créditos digitales: ¿por qué estos llegarán a más colombianos?”. Principales puntos tratados durante la conferencia 1. Banca de las Oportunidades 2. El impacto de la pandemia sobre la economía 3. ¿Por qué el crédito digital se perfila como una herramienta de inclusión financiera? 4. Apropiación y aceleración digital 5. Mayor número de actores 6. Atributos del crédito digital 7. Diversidad Acerca del conferencista Economista y profesional en finanzas, Magister en administración publica, se ha desempeñado como asesor de la subdirección general del departamento administrativo de la presidencia de la Republica, profesional de análisis económico en Banca de las oportunidades, Actualmente es ejecutivo de programa de la Banca de oportunidad.
Conferencia: IVA para toda la canasta familiar: ¿una idea viable para discutir en la reforma tributaria?
CONFERENCIAS, ImpuestosEn esta conferencia, los doctores Jorge Enrique Espitia y Luis Jorge Garay hablan sobre el tema titulado, “IVA para toda la canasta familiar: ¿una idea viable para discutir en la reforma tributaria?”. Principales puntos tratados durante la conferencia 1. Pilares de la reforma 2. El IVA un impuesto indirecto 3. Microsimulación 4. Resultados 5. Conclusiones Acerca del conferencista Jorge Enrique Espitia Zamora Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y la Escuela Colombiana de Ingeniería, articulista en periódicos digitales en temas de hacienda pública. Luis Jorge Garay Salamanca Ingeniero industrial, magister en economía, doctorado en economía, investigador social, ha publicado libros y artículos en revistas especializadas sobre temas de comercio internacional, migración, construcción de sociedad entre otras temáticas
Conferencia: Claves para buscar capital, reactivar su empresa y salir poco a poco de la crisis
CONFERENCIAS, Desarrollo ProfesionalEn esta conferencia, el Dr. Sebastián Barón habla sobre el tema titulado, “Claves para buscar capital, reactivar su empresa y salir poco a poco de la crisis”. Principales puntos tratados durante la conferencia 5. Confianza: principio fundamental para la búsqueda de recursos 6. ¿A quién acudir? 7. Garantías 8. Instrumentos para materializar las garantías: El negocio Fiduciario Acerca del conferencista Abogado graduado de la universidad del Rosario, experiencia en derecho privado, asesor de clientes nacionales y extranjeros en temas de inversiones extranjeras, asesor en uniones temporales, conciertos y constitución de sociedades.
Conferencia: Ahorro representado en pensiones y cesantías: ¿qué tanto se vio afectado el año anterior?
CONFERENCIAS, Desarrollo ProfesionalEn esta conferencia, el Dr. Jorge Llano habla sobre el tema titulado, “Ahorro representado en pensiones y cesantías: ¿qué tanto se vio afectado el año anterior?”. Principales puntos tratados durante la conferencia 1. Manejo de las cesantías en el año 2020 2. Uso de las cesantías 3. El gobierno amplio el uso de las cesantías para el año 2021 4. Procesos para el retiro de las cesantías (los medios digitales como herramienta fundamental en este tiempo) 5. Verificación del uso apropiado de las cesantías 6. Pago de los intereses a las cesantías 7. Inversiones de los recursos 8. Ahorro voluntario pensional 9. Beneficio tributario del ahorro pensional 10. Jóvenes ahorrando para la pensión de vejes 11. ¿Cómo entregar la información a los jóvenes para que ahorren? 12. Reforma pensional 13. Uso desproporcionado de los recursos 14. Trabajadores independientes cotizantes a pensión 15. UGPP vigilando a los trabajadores independientes Acerca del conferencista Economista y magister en economía en la universidad de los Andes, Investigador y docente de dicha universidad, consultor en el departamento nacional de planeación, asesor del ministerio de hacienda y crédito público, actualmente es el vicepresidente técnico de Asofondos.
Conferencia: ¿Por qué los micronegocios acceden o no a créditos en Colombia?
CONFERENCIAS, FinanzasEn esta conferencia, el Dr. Álvaro Parga habla sobre el tema titulado, “¿Por qué los micronegocios acceden o no a créditos en Colombia?” Principales puntos tratados durante la conferencia 1. Inclusión financiera y demanda de crédito de los micronegocios en Colombia 2. Encuesta de micronegocios- DANE 2019 3. ¿Cuáles son los temas que indaga la encuesta de micronegocios? 4. ¿Por qué es útil que los micronegocios demanden y accedan al crédito formal? 5. ¿Cómo Gestionar el uso del crédito? 6. Lo que estamos haciendo Acerca del conferencista Especialista en el área de mecanismo de resolución y liquidación de Fogafín, Maestría en economía, Maestría en microfinanzas, Profesional máster en la dirección máster en trasformación digital e inclusión financiera, Profesional de análisis en el área económico de banca de oportunidades.
Conferencia: Este es el perfil más buscado del contador público actual
CONFERENCIAS, Desarrollo ProfesionalEn esta conferencia, la Dra. Paola Bonilla habla sobre el tema titulado, “Este es el perfil más buscado del contador público actual”. Principales puntos tratados durante la conferencia 1. Perfil del contador en la actualidad 2. Habilidades del relacionamiento y la comunicación 3. Habilidades blandas 4. Habilidades técnicas 5. Formación académica de los contadores públicos 6. Softawar que deben manejar los contadores 7. Conocimiento de idiomas por el contador público 8. Importancia de conocer las normas internacionales en la profesión contable 9. Aplicación de la ética en la profesión contable 10. Manejo de la tecnología en la profesión contable 11. Impacto del COVID-19 en el pago de los salarios 12. Impacto de la experiencia profesional en la búsqueda de empleo Acerca del conferencista Ingeniera industrial bilingüe (Español – Inglés) con experiencia en gerencia de cuentas y desarrollo de nuevos negocios. Experta en reclutamiento para posiciones de medias y altas gerencias en áreas de Finanzas, Marketing y Ventas para diferentes sectores como Health Care, Consumo masivo, Industria y Servicios. Especialidades: Gestión estrategica de ventas y negociación / Reclutamiento especializado posiciones de mandos medios y altos ejecutivos / Fidelización de clientes
Conferencia: Impacto de la pandemia en el cumplimiento de precios de transferencia
CONFERENCIAS, Derecho ComercialEn esta conferencia, el Dr. Luis Miguel Jiménez Cifuentes habla sobre el tema, titulado “: Impacto de la pandemia en el cumplimiento de precios de transferencia”. Principales puntos tratados durante la conferencia 1. ¿Qué se entiende por precios de transferencia? 2. Regímenes tributarios preferenciales o jurisdicciones no cooperantes 3. Transacciones que están sujetas a precios de transferencia 4. Marco regulatorio 5. Definición de vinculados económicos 6. Principio de plena competencia 7. Métodos de precios de trasferencia 8. Deberes y formales sustanciales de precios de transferencia 9. Declaración informativa de precios de transferencia en el formulario 120 10. Documentación comprobatoria según la Ley 1819 de 2016 11. Régimen sancionatorio sobre la documentación comprobatoria y la declaración informativa 12. Impacto de la pandemia en los precios de transferencia 13. Lineamientos establecidos por la OCDE sobre los precios de transferencia 14. Estrategias de fiscalización de los precios de transferencia por la Dian Acerca del conferencista Economista. Magister en Finanzas. Cuenta con amplia experiencia en los sectores financiero, digital, infraestructura y consumo masivo. Actualmente se desempeña como gerente de BDO Colombia.
Conferencia: Facturación electrónica: cambios en los tipos de operación y responsabilidades
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, el Dr. Hassan Mohamed Taleb Arias, nos habla sobre la facturación electrónica, los cambios de tipos de operación y responsabilidades tanto para las personas jurídicas como personas naturales y adquiriente final. En la Resolución 000042 de 2020 se puede estudiar, entre otros aspectos, quiénes se encuentran obligados a facturar electrónica, cuáles son los plazos para hacerlo y si aún se puede hacer uso de los denominados documentos equivalentes a factura de venta. Acerca del conferencista Consultor Organizacional con experiencia de 13 años en digitalización de procesos empresariales y construcción de software a la medida, WebMaster avalado por MinTic y ha sido entrenado en Herramientas de Coaching por el Colegio Mayor De Nuestra Señora del Rosario, (Facultad de Educación Continuada Bogotá).
Conferencia: Procesos de fiscalización de la UGPP a los rentistas de capital
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia la Dra. María del Mar Arciniegas habla sobre la obligación que tienen los trabajadores que califican como rentistas de capital de realizar sus aportes a seguridad social para evitar sanciones de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social –UGPP– entidad creada por la Ley 1151 de 2007. Recordemos que por regla general los trabajadores independientes deben cotizar a seguridad social sobre el 40 % de lo percibido mensualmente, cuantía que no puede estar por debajo de salario mínimo. Acerca del conferencista Abogada, Especialista en Derecho Comercial y candidata a Magister en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Tributario. Ha prestado asesoría a clientes nacionales e internacionales en temas sobre reorganizaciones y transformaciones societarias, asesoría laboral, comercial y societaria, con experiencia en el acompañamiento de procesos de fiscalización ante la UGPP.
Conferencia: ¿Para qué sirve la ética en tiempos del COVID-19?
CONFERENCIAS, Derecho Laboral, Desarrollo ProfesionalEn esta conferencia el Dr. Hernán Alejandro Alonso habla de la importancia de la ética en el comportamiento humano, en especial la ética del profesional contable debido a su impacto dentro de la sociedad, al tener la facultad de dar fe pública sobre la veracidad y transparencia de los estados financieros y demás actividades relacionadas con la profesión. Puntos tratados dentro de la conferencia: 1. Definición de ética 2. Definición de moral 3. Código de valores 4. Código de ética para el contador público 5. Responsabilidades del contador público 6. Ley 43 de 1990 7. Ética en tiempos del COVID-19 Acerca del conferencista Contador Público, Especialista en Derecho tributario, Magister en Ciencias de la Educación, especialista en revisoría fiscal, docente de pregrado y posgrado, consultor externo. Expresidente del Colegio de Contadores Públicos de Colombia –Conpucol- y actualmente es el director de programa de contaduría pública de la universidad San Buenaventura de Bogotá.
Conferencia: Efectos del COVID-19 en los negocios empresariales
CONFERENCIAS, FinanzasEn esta conferencia el Dr. Luis Levy Leguizamón habla de los principales impactos que ha generado la crisis actual por el COVID-19 puntualmente en el desarrollo de los negocios, lo cuales están ubicados por sectores. Puntos tratados en la conferencia 1. Relación de intercambio empresarial a considerar en la toma de decisiones 2. Factores necesarios para la evolución de las empresas 3. Rol de contador público en el manejo de los recursos de una empresa 4. Estrategias de financiamiento 5. Manejo de las finanzas empresariales Acerca del conferencista Contador público, magister en contabilidad, especialista en pedagogía, docencia universitaria y finanzas, con amplia experiencia en el sector financiero, ya que laboró en diversos bancos por 23 años. De igual forma, cuenta con experiencia en el área contable, ya que se ha desempeñado como revisor fiscal, auditor y asesor financiero.
Conferencia: Código de Ética para contadores públicos en las empresas
CONFERENCIAS, FinanzasEn esta conferencia, el Dr. Wilmar Franco habla sobre la aplicación de la ética de los contadores públicos, puntualmente cuando están servicio de una o varias empresas. Antes de iniciar con el análisis del tema en mención se muestra un poco la labor o el plan de trabajo del segundo semestre del año 2020 diseñado por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en el cual se aborda la posibilidad de reformar la profesión contable y la revisoría fiscal regulada por la Ley 43 de 1990. A lo largo de la conferencia se analiza, entre otros aspectos, en qué consiste el acto de dar fe pública por parte del profesional contable y cómo proceder de manera incorrecta en este caso puede terminar por afectar los intereses de los terceros (accionistas, inversionistas, proveedores, etc.) Acerca del conferencista Especialista en Sistemas de Control Organizacional y de Gestión, Universidad de los Andes. Certificación Internacional en NIIF, ICAEW. Actualmente es el presidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Conferencia: Inteligencia artificial en la factura electrónica: ¿cómo funciona y qué ventajas tiene?
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia el Dr. Gherson Grajales Londoño explica en qué consiste la denominada inteligencia artificial y qué incidencia tiene este aspecto en la implementación de la factura electrónica, regulada por normas, como, la Resolución 000042 de 2020. P untos tratados en la conferencia 1. Origen de la inteligencia artificial 2. Algoritmos y preguntas frecuentes 3. Modelo de inteligencia artificial 4. Bases de conocimiento 5. Muisca II 6. Tecnología en la facturación Acerca del conferencista Contador Público con estudios adicionales en Sistemas de Información MDI, Especialista en Mercadeo, Diplomado en Teoría de Juegos con MIT. Maestría en Ingeniería de Software. Experiencia como consultor en distintas temáticas como impuestos, NIIF, NIAS y NIC/SP.
Conferencia: Conociendo a fondo la Ley 2024 de 2020 de pago en plazos justos
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, el Dr. Miguel Santiago Pantoja León y Fabio Arroyave y el Dr. Fabio Arroyave habla sobre la aplicación de la Ley 2024 de 2014, denominada también ley de plazos justos, la cual tiene como propósito principal mejorar o fortalecer los flujos de efectivo de los pequeños empresarios. Puntos principales abordados en la conferencia: 1. ¿Qué situaciones dieron lugar a ley de plazos justos? 2. ¿Quiénes se benefician de esta ley? 3. Fecha de aplicación 4. Procedimientos de facturación 5. Sanciones por el incumplimiento de la ley de plazos justos
Conferencia: Criptomonedas y su proceso de regulación en Colombia
CONFERENCIAS, FinanzasA continuación, el abogado Jorge Alberto Villegas hace su intervención para hablar acerca de las transacciones financieras mediante el uso de las criptomonedas, denominadas también monedas virtuales. De la misma manera se dará a conocer si en Colombia ya existe una debida reglamentación al respecto. Durante la conferencia se analiza también de qué manera la tecnología ha ido impactado el uso del dinero en todo el mundo y en qué momento entra en juego el uso de las criptomonedas. En relación con las reglamentaciones expedidas en Colombia sobre el uso de las criptomonedas, se debe tener presente que la Superintendencia financiera fue la primera entidad en manifestarse al respecto a través de la Carta circular 29 de 2014, luego el Banco República con el Concepto 20348 de 2016, posteriormente la Dian con el Concepto 20436 de 2017, entre otros entes. Acerca del conferencista Programador y diseñador web, apasionado por las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Su área de ejercicio en Campos Gómez Abogados, firma a la que pertenece y de la que es miembro del departamento de derecho privado, es el de la responsabilidad civil, adelantando investigaciones de cómo proteger el buen nombre y la honra de […]
Conferencia: Régimen internacional de alimentos y visitas en menores de edad
CONFERENCIAS, FinanzasEn esta conferencia el Dr. Edgar Humberto Campos habla sobre lo que ocurre cuando uno de los padres de un menor de edad vive en exterior y no responde por el pago de la cuota alimentaria. Puntos tratados en la conferencia: 1. Derecho de familia en los tratados internacionales 2. Marco legal 3. Embargo de bienes por no pagar la cuota alimentaria 4. Fijación de la cuota alimentaria 5. Pena privativa de la libertad 6. Casos Acerca del conferencista Especialista en contratación internacional comercial y financiera. Especialista en Derecho de Familia. Docente universitario. Socio fundador de CamposGómez abogados.
Conferencia: Planes de beneficios laborales: ¿cómo se implementan y qué tipo de indicadores impactan? Parte 1
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, el Dr. Luis Miguel Merino habla acerca de los planes de beneficios laborales que pueden ser implementados en las empresas con la finalidad de mejor las condiciones de sus colaboradores, aspecto que de una u otra manera inciden en el incremento de la productividad, el clima laboral y la retención del talento humano. Puntos principales tratados a lo largo de la conferencia: 1. Definición de un plan de beneficios laborales 2. Ventajas de su implementación 3. Tipos de beneficios laborales 4. Estrategias para diseñar el plan de beneficios laborales 5. Beneficios laborales más utilizados en las empresas No sobra mencionar que los acuerdos entre empleador y trabajador deben estar debidamente soportados para evitar sanciones futuras por la parte de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social –UGPP–.
Conferencia: Web Service de la factura electrónica: ¿cómo funciona?
CONFERENCIAS, FinanzasEn esta conferencia, el Dr. Gherson Grajales Londoño para hablar acerca de la incidencia que tiene el Web service en la implementación de la factura electrónica regula entre otra normatividad por la Resolución 000042 de 2020. Principales puntos tratados en la conferencia: 1. Origen del web service 2. Web service del proceso integración 3. Web Service de la factura electrónica 4. Web Service de la gestión documental 5. Blockchain 6. Mecanismos para facturar electrónicamente 7. Proveedores tecnológicos de facturación electrónica autorizados Acerca del conferencista Contador Público con estudios adicionales en Sistemas de Información MDI, Especialista en Mercadeo, Diplomado en Teoría de Juegos con MIT. Maestría en Ingeniería de Software. Experiencia como consultor en distintas temáticas como impuestos, NIIF, NIAS y NIC/SP.
Conferencia: Impacto económico de la liquidación de las sociedades conyugales o patrimoniales
CONFERENCIAS, Propiedad HorizontalA continuación, el contador público y abogado Juan Ramón Pérez hace su valiosa y útil intervención para aclarar dudas mediante la exposición de diferentes casos respecto a los procesos de liquidación de las sociedades conyugales o patrimoniales mencionadas en el Código Civil. La sociedad conyugal se disuelve por la muerte de los cónyuges, por el divorcio o por la separación de bienes. A lo largo de la En esta conferencia, el Dr. Pérez también aclara qué se entiende por unión marital de hecho, cómo se soporta su existencia y qué incidencia este aspecto en la liquidación de una sociedad conyugal. Acerca del conferencista Especialista en derecho de familia y derecho procesal. Se ha desempeñado como catedrático en áreas como derecho civil, comercial, derecho procesal civil. De igual manera, ha sido asesor jurídico y abogado litigante en diversas empresas. Conferencista a nivel nacional sobre el Código General del Proceso y Derecho de Familia. Actualmente es magistrado de la sala civil-familia del tribunal superior del distrito judicial de Buga.
Conferencia: Término de prescripción de los derechos en una sociedad patrimonial por la muerte de un compañero
CONFERENCIAS, Derecho ComercialEn el transcurso de esta conferencia el contador público y abogado Juan Ramón Pérez define qué se entiende por sociedad patrimonial, qué derechos se adquieren en este caso y qué ocurre cuando fallece uno de los cónyuges a la luz de la Ley 54 de 1990. A lo largo de la conferencia, el Dr. Pérez también aclara qué se entiende por unión marital de hecho, cómo se soporta su existencia y qué incidencia este aspecto en la liquidación de una sociedad patrimonial. Recuerda que en Actualícese encontrarás de manera frecuente consultorios, tutoriales, charlas, webinars y tips, elaborados con los principales expertos en materia de impuestos, contabilidad, derecho laboral, derecho comercial y revisoría fiscal, entre otros. Acerca del conferencista Especialista en derecho de familia y derecho procesal. Se ha desempeñado como catedrático en áreas como derecho civil, comercial, derecho procesal civil. De igual manera, ha sido asesor jurídico y abogado litigante en diversas empresas. Conferencista a nivel nacional sobre el Código General del Proceso y Derecho de Familia. Actualmente es magistrado de la sala civil-familia del tribunal superior del distrito judicial de Buga.