El hacking ético es una de las especialidades en ciberseguridad más demandadas por las empresas.
Con este, se pueden defender detectando y mitigando vulnerabilidades existentes en los sistemas y plataformas de tecnología que pueden ser explotadas por los delincuentes.
Los hackers de sombrero blanco detectan vulnerabilidades en los sistemas organizacionales para mejorar la seguridad de estos.
Estas falencias al ser detectadas pueden ser explotadas por ciberdelincuentes, pero los hackers las transmiten a la alta gerencia para que tome cartas en el asunto.
En esta conferencia, Axel Díaz estaca que en esta época navideñas las personas hacen compras, se planifica la economía del hogar teniendo en cuenta las jornadas de descuentos, y con la pandemia nos hemos adecuado a las nuevas condiciones. Hoy, muchas personas realizan compras online lo que también implica peligros para el consumidor. La tecnología […]
Vuelve uno de los días favoritos de los ciberdelincuentes para estafar a los compradores entusiasmados. El robo por canales informáticos es el delito más cometido en el país, con más de 13.000 casos entre 2020 y 2021. A continuación se presentan unas recomendaciones para tener cuidado este viernes.
Bancos e instituciones financieras deben implementar nuevas tecnologías que fortalezcan la prevención, detección y gestión de fraudes y ciberamenazas. Es indispensable que bancos e instituciones financieras garanticen la seguridad de las personas y de sus datos en el uso de los canales digitales. El COVID-19 originó grandes cambios para las instituciones financieras, obligándolas al cierre […]
La ciberseguridad se ha disparado con los crecientes y complejos ciberataques, alentados por la digitalización acelerada de las empresas a raíz de la pandemia.
Por su parte, el cambio climático como riesgo para las empresas y a prestar atención por los auditores, está el el Top 10.
El impacto del teletrabajo y la rotación de personal son inquietantes para las empresas.
Beneficiarios recibieron formación en temas como criptografía y gestión de identidad, y acceso para gestionar la seguridad digital al interior de las organizaciones.
Las sociedades de adquisición de propósito especial y los fondos de microcaps se convierten en posibles riesgos para las labores del contador público.
El panorama de la seguridad cibernética cambió notablemente durante la pandemia.
La transformación digital en la que ha incurrido el sistema financiero ha generado un aumento significativo en los indicadores de inclusión financiera del país.
La pandemia y la dispersión de subsidios aceleraron la oferta y adopción de productos financieros digitales.
Proyecto de ley encaminado a fortalecer la seguridad digital fue retirado.
Es imperativo que se robustezcan los programas para fortalecer instituciones como la Policía Nacional y la Fiscalía.
Hoy, en Colombia no existe un mecanismo expedito para evitar que las personas ingresen a páginas web maliciosas.
¿Qué es ciberseguridad? ¿Cómo se aplica la ciberseguridad en la protección de información de una empresa? ¿Cuál es el papel del revisor fiscal en la aplicación de la ciberseguridad en la empresa donde ejerce su función?
En este consultorio, el Dr. Roberto Valencia, especialista en Estándares Internacionales, resuelve inquietudes relacionadas con el lavado de activos, sobornos, Sagrilaft, ciberseguridad, auditoría de empresas en quiebra, papel del revisor fiscal y otros temas de actualidad.