Todo trabajador independiente que obtenga ingresos netos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo debe cotizar al sistema de seguridad social sobre el 40 % de los ingresos mensuales.
No obstante, existen muchas dudas respecto a la manera correcta de cumplir con esta obligación.
Los trabajadores independientes son aquellas personas naturales que prestan sus servicios con total independencia a favor de un tercero, de manera que la responsabilidad por sus actividades recae sobre sí mismos, sin verse sometidos a órdenes por parte de un empleador. En su lugar, acuerdan las actividades a ejecutar con el contratante.
El good will es uno de los elementos más importantes del establecimiento de comercio o del comerciante, pues contribuye con la generación de fama y reconocimiento del negocio en el mercado.
El nombre comercial, enseña comercial, razón social y marca son bienes inmateriales sobre los cuales se pueden constituir derechos de exclusividad, que se encuentran protegidos por el régimen de propiedad industrial. Para ejercer la protección del nombre comercial y la enseña comercial es necesario que estas sean objeto de registro previo.
Para los comerciantes que deseen solicitar la visita de inspección respectiva, a efectos de poder acreditar y cumplir con los requisitos establecidos por el artículo 2 de la Ley 232 de 1995, y la Ley 9 de 1979, a continuación un modelo de derecho de petición para requerir la visita.
Teniendo en cuenta que el comerciante que desee iniciar sus actividades mercantiles en un establecimiento de comercio debe contar con la aprobación de las autoridades municipales, para el uso del suelo y la pertinencia del desarrollo de la actividad comercial en determinada zona, que exige la organización urbanística, a continuación se adjunta un modelo de derecho de petición informando sobre la apertura del establecimiento de comercio.
Según lo dispuesto en el artículo 19 del Código de Comercio, está obligado a llevar contabilidad, de todas sus operaciones diarias y conforme a las prescripciones legales, todo aquél que sea considerado comerciante independientemente de si es una persona natural o jurídica.Dicha obligación de llevar libros de contabilidad, tiene su origen por mandato del numeral 3 del artículo 19 del Código de Comercio, el artículo en mención cita textualmente:
¿Qué es un comerciante? Un comerciante es toda persona que de forma constante desarrolle una actividad comercial, estas actividades se encuentran ampliamente especificadas en el artículo 20 del Código de Comercio; como por ejemplo: 1) Comprar bienes con destino a venderlos. 2) Vender bienes. 3) Comprar bienes muebles con destino a arrendarlos. También la ley […]