Por diferentes razones operativas muchas organizaciones se ven en apuros para programar largos períodos de vacaciones de forma consecutiva y por ello deben recurrir al otorgamiento fraccionado. Estos son los aspectos que debe tener en cuenta para poder ejecutar esta práctica.
Las vacaciones son una prestación social a la cual tiene derecho todo empleado una vez cumple el año de servicio. A continuación, presentamos 8 respuestas clave en torno al tema abordadas por nuestro equipo experto en la materia.
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Cuando se toman vacaciones compensadas, ¿los dominicales y festivos se toman en cuenta para efectuar la liquidación?
Resuelta el 04 de Agosto de 2017.
Cuando a un funcionario le compensan las vacaciones en dinero, éstas deben liquidarse y pagarse computando los mismos 15 días hábiles contabilizados a partir de la fecha de inicio del descanso; es decir, 15 días hábiles incluidos, para efecto de su pago, los domingos y feriados contenidos entre el primero y el quinceavo día hábil; de lo contrario, el empleado público estaría en notable desigualdad frente a los que disfrutaron el descanso de los 15 días hábiles de vacaciones.
Si el valor de la compensación de vacaciones en dinero suma a la base para cálculo de SENA, Caja e ICBF y para salud, pensión y ARL: ¿tal pago no suma base para prestaciones sociales?, ¿Debo restarle del pago al empleado el 4% de salud y pensión?
Una de las claves para solicitar vacaciones es que el trabajador anuncie con un muy buen tiempo de anticipación a su empleador para que este pueda tomar las acciones del caso; nos referimos por ejemplo a coordinar reemplazos junto con la distribución de las funciones y tiempo.
Los aportes al sistema de seguridad social se liquidan con una base distinta a la empleada para calcular el pago de aportes parafiscales. Esta situación se debe considerar al momento de compensar las vacaciones, ya que de dicha base varía la obligatoriedad de pagar aportes teniendo en cuenta las vacaciones.
El trabajador es quien pide la compensación. El empleado disfrutará como mínimo la mitad de las vacaciones concedidas, y el día en que se reincorpore se le empieza a pagar de nuevo su salario.
El art. 189 del Código Laboral, reformado con la Ley 1429 de 2010, norma que recibe el nombre de Ley de Primer Empleo, permite compensar hasta la mitad de las vacaciones; es decir que a la persona se le da todo el dinero de estas, pero solamente sale la mitad del tiempo.
El descanso es de 15 días hábiles y se les da a los empleados por un año calendario trabajado. Trabajador y empleador pueden ponerse de acuerdo para la cancelación en dinero de la mitad de las vacaciones, lo que comunmente se llama vacaciones compensadas, para lo cual se tomará como base el último salario.
Son muchos trabajadores de salario mínimo que inician vacaciones en diciembre y las terminan en enero cuando hay nuevo salario mínimo. ¿Deben reliquidarse o reajustarse los valores pagados por vacaciones?
Para algunos, sigue existiendo confusión sobre la deducción en renta de los pagos de descansos remunerados, con las vacaciones compensadas al estar esos dos términos en normas distintas. Para el Consejo de Estado, son iguales frente al tratamiento fiscal.