El escalafón es liderado por Estados Unidos, Singapur, Alemania y Suiza. Instituciones, temas de seguridad e independencia del sistema judicial, los puntos débiles del país.
En el año 2020 el panorama de los negocios que tendrían que afrontar los CEO de las diferentes compañías podría ser muy diferente en aspectos como son: los nuevos modelos de negocios, un menor número de tiendas físicas y el aumento de ventas a través de canales propios. Así lo asegura KPMG.
Los presidentes de la Andi y del Consejo Privado de Competitividad coinciden en que el nuevo mandatario debe mantener la disciplina fiscal.
Héctor Sánchez, vicepresidente de ventas de BroadSoft en Latinoamérica, dice que para que la transformación digital se vea traducida en mayores fuentes de valor para las empresas, estas deben cumplir tres pasos: la conversión de datos a información, implementar acciones y transformar estas en resultados.
María Lorena Gutiérrez afirma que gracias a la firma del tratado de paz las oportunidades de comercio e inversión en Colombia se han visto bastante beneficiadas, motivo por el cual debe recuperarse nuevamente el campo e impulsarse ahora sí una reforma a la agricultura.
La Andi, a través de una transmisión por Facebook Live, trató temas de impuestos colombianos y la influencia que tiene en la competitividad y el crecimiento de las empresas del país.
Según el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario el país sigue rezagado en aspectos como desvío de fondos públicos, favoritismo en las decisiones de los funcionarios públicos y confianza pública en los políticos.
La Unión Europea (UE) en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia presentaron el proyecto de cooperación bilateral de apoyo presupuestal por un monto total de 31,8 millones de euros (casi 100 mil millones de pesos) hasta el año 2019 para respaldar la competitividad territorial en el país.
Congreso de Colombia. Por la cual se crean y se desarrollan las zonas de Interés de desarrollo rural, económico y social, Zidres como territorios con aptitud agrícola, pecuaria y forestal y piscícola.
Los impuestos son el punto crítico según el más reciente Informe Nacional de Competitividad. Por su parte, el Informe Doing Business destaca que Colombia ascendió en este ítem 14 puestos. La tributación se presenta como un obstáculo para la inversión.
Ministerio de Comercio. Agrupa los decretos del sector que regulan la propiedad industrial, competencia desleal, protección al consumidor, competitividad e innovación, metrología científica e industrial, reconocimientos y estímulos a las empresas colombianas, régimen del artesano, personas jurídicas sujetas a la vigilancia de la Supersociedades protección de datos personales, sistema nacional de acreditación, regulación del comercio exterior, emisión de bonos en procesos concursales, factoring, cámaras de comercio y mipymes, entre las más destacadas.
Las empresas con los mejores sueldos están en los sectores de minería y gas, hidrocarburos, energía, sector financiero y consumo masivo. Siete de cada diez empleados perciben como prioridad la calidad del empleo. Se deben crear estrategias para enganchar y retener el talento.