


Ministerio del Trabajo: 7 aspectos clave para acudir a esta entidad
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio del Trabajo también es una de las entidades a las que acuden los trabajadores y empleadores cuando surgen inconvenientes en las relaciones laborales.
Antes de acudir a esta autoridad administrativa es importante tener en claro los siguientes aspectos, a fin de evitar contratiempos.

Normas de procedimiento tributario y delitos fiscales según la Ley 1943 de 2018
CAPACITACIONES, Estándares InternacionalesEntre las normas que fueron modificadas y/o adicionadas por la Ley 1943 de 2018 se encuentran aquellas que rigen el procedimiento tributario y la creación del delito de defraudación o evasión tributaria, cuya ocurrencia conlleva a importantes sanciones.

Se acercan los vencimientos para la presentación del formato 2516 de conciliación fiscal año 2017
INFORMACIÓN CORPORATIVAMediante la Resolución 000020 de marzo de 2018, se fijaron los plazos para la presentación del formato 2516 correspondiente al reporte de conciliación fiscal del año gravable 2017, los cuales irán desde el 24 de octubre hasta el 7 de noviembre del presente año.
Presentación del formato 2517 de conciliación fiscal por personas naturales
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Cómo se debe aplicar el formato de conciliación 2517 para personas naturales?
Resueltas Julio 12 de 2018

¿Qué es la auditoria y cómo estar preparado para ella? Parte 2
Auditoría y revisoría fiscal, CAPACITACIONESEn esta segunda parte de la conferencia «¿Qué es la auditoría y cómo estar preparado para ella?», veremos aspectos relacionados con la auditoría del disponible.

Mecanismos alternativos de solución de conflictos
INFORMACIÓN CORPORATIVALos mecanismos alternativos de solución de conflictos favorecen el diálogo y aproximación de los involucrados, privilegiando la autocomposición, en aras de solventar soluciones eficientes, eficaces y económicas. Para ello, existe un factor común que brinda efectividad: la negociación.

Conciliaciones: perspectiva contable bajo Estándares Internacionales vs. reforma tributaria
INFORMACIÓN CORPORATIVAMediante el Decreto 1998 de 2017 se reglamenta el reporte de conciliación para los obligados a llevar contabilidad, el cual hace las veces de sistema de control o conciliación de las posibles diferencias entre los valores contables y fiscales, producto de la aplicación de los nuevos marcos normativos contables.

Resolución de conflictos societarios y comerciales: trámite para realizarla en la Supersociedades
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Supersociedades ofrece un servicio gratuito para quienes quieran resolver problemas relacionados con temas societarios y comerciales. Este es un trámite informal, rápido y que cuenta con la colaboración de un tercero neutral, calificado y especializado.
¿Cuándo procede la conciliación administrativa ante la Dian?
ACTUALIDAD, ImpuestosEl Consejo de Estado explica en una sentencia de noviembre de 2017 las condiciones para que una conciliación administrativa ante la Dian proceda.

Activos revaluados generan impuesto diferido aun cuando no se tengan para la venta
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa NIC 12 establece con suficiente énfasis la obligación de reconocer impuesto diferido en relación con los activos revaluados, este tratamiento también es requerido para las Pymes. En este editorial se analizan varios párrafos de la norma relacionados con el tema.

Principio y fin de la depreciación para el cierre contable
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa depreciación inicia cuando el activo está disponible para el uso de acuerdo con los requerimientos de la administración, y termina cuando se da de baja el activo. De acuerdo al párrafo 17.20 del Estándar para Pymes, no se permite suspender la depreciación entre estos dos momentos.

Conciliación fiscal: propiedades de inversión
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa sección 16 del Estándar para Pymes requiere que las propiedades de inversión se midan al valor razonable, siempre que dicha medición no suponga un costo o esfuerzo desproporcionado. Esta medición a valor razonable no se tiene en cuenta para efectos fiscales.
¿Qué es arreglo directo?
Derecho LaboralEs una forma de negociación colectiva con la que se promueve la intervención de las partes o sus representantes en aras de solucionar una diferencia que ha dado pie a la instauración de un conflicto colectivo. Esta termina cuando el período inicial caduque, o 20 días después en caso de prórroga.
[Acta] Acta final de arreglo directo
Actas, Derecho Laboral, FORMATOSLa etapa de arreglo directo termina cuando el período inicial de su vigencia caduque, o 20 días después en caso de prórroga solicitada por las partes. Si persisten diferencias, estas deben suscribir un acta final que registre los acuerdos y dejar las constancias sobre las diferencias que subsistan.

Conciliación fiscal: activos medidos a valor razonable con cambios en resultados
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesDado que los nuevos marcos técnicos precisan que algunos activos sean medidos a valor razonable con cambios en resultados, pero las normas fiscales no aceptan estas variaciones de valor como ingreso gravado ni deducción, debe conciliarse la información contable y fiscal relacionada con estos.

Demanda laboral, aspectos a tener en cuenta para su presentación
ACTUALIDAD, Derecho LaboralTener claridad sobre la jurisdicción, la competencia, la cuantía y la conciliación es indispensable cuando se vaya a interponer una demanda laboral. Tenga en cuenta estas precisiones contenidas en el Código Procesal del Trabajo y evite subsanar errores previsibles en la elaboración de la demanda.

Demanda laboral: requisitos para su presentación
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa herramienta más empleada para dirimir conflictos entre empleador y empleado es la demanda. Esta debe cumplir una serie de requisitos para evitar que le sea devuelta al demandante. Uno de estos requisitos es la conciliación, que debe ser agotada previamente a la presentación de la demanda.
[Contrato] Convenio de pago o acuerdo de pago
Contratos, FORMATOSLa conciliación en algunos procesos es requisito de procedibilidad, por lo que permite realizar acuerdos de pago con el fin de culminar el proceso de cobro. Con esta herramienta deudor y acreedor podrán fijar las condiciones propias de un acuerdo, como los plazos, intereses, fechas de pago, etc.

Acreencias laborales que pueden ser transadas entre las partes
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSalarios, prestaciones sociales, incapacidades y licencias, descansos remunerados e indemnizaciones son los 5 grupos de acreencias laborales de los que goza un trabajador como contraprestación de su servicio; se hacen efectivas desde el inicio del contrato hasta su terminación y pueden estar sujetas a transacción.
Concepto 220-001780 de 16-01-2017
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Conflicto societario y los medios para solucionarlo.