Los contratos de colaboración empresarial son acuerdos que se contraen entre empresas con el fin de unir esfuerzos y aportar diferentes recursos, que pueden ser técnicos o físicos, con miras a prestar un servicio. En Colombia se destacan dos subtipos de estos contratos: los consorcios y las uniones temporales.
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Las operaciones realizadas por los consorcios u uniones temporales deben estar gravadas con IVA?
Resuelta diciembre 20 de 2018
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Existe algún requerimiento especial en la aplicación de los nuevos marcos contables en los consorcios y uniones temporales
Deber ser incorporados en la contabilidad de cada participe, la participación que le corresponde en los ingresos, costos, gastos, activos y pasivos de confirmado a lo pactado por las partes, siempre y cuando el consorcio corresponda a la definición de una operación conjunta.
La Dian, mediante su Concepto 99 del 12 de febrero de 2018, confirma que los miembros de un consorcio o unión temporal deben llevar contabilidad y declarar, independiente los ingresos, costos y deducciones que les corresponden.
Dentro de los contratos de colaboración empresarial se encuentran los consorcios y las uniones temporales. A continuación, se presentan 10 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre este tema, abordadas por nuestro equipo experto.
La unión temporal es el acuerdo en el que 2 o más personas conjuntamente presentan una propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del contrato. Por incumplimiento, su sanción es proporcional.
El consorcio es un convenio de asociación que permite la organización mancomunada para celebrar y ejecutar contratos con el Estado, sin que con ello se pierda individualidad jurídica, asumiendo un grado de responsabilidad solidaria en cumplimiento de las obligaciones contractuales.
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Los consorcios y las uniones temporales deben responder por el impuesto sobre la renta y complementario?
Resueltas 09 de noviembre de 2017
Los consorcios pueden asimilarse al concepto de acuerdo conjunto contenido en los nuevos marcos técnicos normativos. Para que un acuerdo conjunto exista, siempre se requerirá la existencia de un acuerdo contractual y la decisión de las partes de compartir el control.
Para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, las uniones temporales deben inscribirse en el RUT en forma previa al inicio de su actividad económica, independientemente de que el consorcio o unión temporal haya sido constituido para efectos de contratar con el Estado o con fines particulares. Para formalizar dicha inscripción, deberán allegar los documentos señalados en el literal d) del artículo 10 del Decreto 2460 de 2013 que reglamentó el artículo 555-2 del ET. Con respecto a si se debe aportar o no el requisito previsto en el numeral 3 de dicha disposición, que consiste en la fotocopia del acta de adjudicación de la licitación o del contrato o del documento que haga sus veces, a través del concepto 057101 de octubre 3 de 2014, la Dian precisa que se debe adjuntar un documento que permita identificar la actividad a desarrollar.
El CTCP precisa que en el método de participación, las distribuciones recibidas de la participada reducirán el valor en libros de la inversión.