Si usted realiza trabajos de contabilidad forense, deberá tener en cuenta algunas recomendaciones aplicables desde el 1 de enero de 2020, de la mano de la SSFS 1, la nueva norma para servicios forenses.
Explicamos algunos términos que se deben diferenciar al momento de ofrecer sus servicios.
Informática forense, grafología, dactiloscopia, entre otras, hacen parte de las ciencias en las cuales se apoya la auditoría forense para poner a prueba los controles financieros que cada empresa ha definido para protegerse frente a posibles crímenes financieros.
Si usted realiza trabajos de contabilidad forense, deberá tener en cuenta algunas recomendaciones aplicables desde el 1 de enero de 2020, de la mano de la SSFS 1, la nueva norma para servicios forenses. Explicamos algunos términos que se deben diferenciar al momento de ofrecer sus servicios. El Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA, por … Leer más
Si usted realiza trabajos de contabilidad forense, deberá tener en cuenta algunas recomendaciones aplicables desde el 1 de enero de 2020, de la mano de la SSFS 1, la nueva norma para servicios forenses. Explicamos algunos términos que se deben diferenciar al momento de ofrecer sus servicios.
El AICPA publicó los estándares SSSF 1, una guía efectiva para los compromisos adquiridos a partir del 1 de enero de 2020. Los profesionales contables deben diferenciar entre investigación y litigio, así como conocer en qué situaciones podrán ofrecer sus servicios en contabilidad forense.
Liliana Guzmán, Pedro Humberto Lozano y Andrés Guzmán Caballero hablan sobre la forma en que la auditoría forense cada vez gana más campo profesional, su campo de acción, los delitos que investiga y el papel que deben asumir las empresas para no convertirse en víctimas de actividades corruptas.
Consuelo Herrera, Pedro Humberto Lozano y Andrés Guzmán Caballero explican las herramientas que deben tener en sus manos los profesionales contables para ser auditores o contadores forenses; una profesión que llama mucho la atención, causa curiosidad y toma cancha dentro del gremio.
Son más de 10 años de carrera profesional con los que cuenta Luis Fernando García, contador forense de la Fiscalía General de la Nación y quien se ha destacado por ser partícipe en los casos contra directivos de Interbolsa, de la Contratación en Bogotá y los Panama Papers.