


Normas Internacionales de Información Financiera: beneficios para las organizaciones
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesPara la Asobancaria, es acertado abrir discusiones sobre la convergencia total hacia las Normas Internacionales de Información Financiera en el sistema financiero.
Una migración completa hacia estos Estándares Internacionales podría implicar para las empresas los beneficios que se citan a continuación.
IASB propondrá una enmienda de alcance limitado a la NIIF 17
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn una reciente reunión, el IASB discutió una posible enmienda de alcance limitado a la NIIF 17 − Contratos de seguro.
Marco técnico de Normas de Información Financiera para el Grupo 1 se modificaría
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesSe busca que entidades del Grupo 1 cuenten con informes financieros útiles para las decisiones económicas por parte de todos los interesados, para mejorar su competitividad y desarrollo.

Revisar la reglamentación de la profesión contable en Colombia, punto de mira del CTCP
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalPara el CTCP, existe la necesidad de revisar la reglamentación de la profesión contable.
Carlos Molano afirma que se debe hacer un alto en el camino en la producción de normas contables y orientaciones.
Existen dudas en el costo-beneficio alrededor de los Estándares Internacionales implementados.

¿Es hora de evaluar el costo-beneficio del Estándar Internacional para Pymes en Colombia?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesCarlos Molano dice que nadie ha hecho una medición costo-beneficio de los Estándares Internacionales.
Para Gabriel Gaitán, antes de evaluar, entidades deben estar bien distribuidas en los grupos.
Según Daniel Sarmiento, el costo-beneficio está en que las empresas se formalizan y mejoran su contabilidad.

¿Cuáles son los mayores retos y cómo se consolidará la Ley 1314 de 2009 en Colombia?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesActualícese dialogó con un grupo de contadores públicos expertos en Estándares Internacionales sobre lo que se debe hacer para consolidar la Ley 1314 de 2009 en Colombia, y las estrategias para superar este reto, así como la actitud que deben asumir los profesionales contables al respecto.

10 años de la Ley 1314 de 2009: ¿en qué ha cambiado el escenario contable luego de su expedición?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn julio se celebran los 10 años de la Ley 1314 de 2009, que abrió el camino y conectó a Colombia con las Normas Internacionales de Información Financiera. Contadores públicos, expertos en el tema, opinan sobre cómo el entorno contable nacional cambió de la mano de los Estándares Internacionales.

«Muchos contadores, de forma irresponsable, no han estudiado los Estándares Internacionales»
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLuis Eduardo Suárez, docente e investigador de la Universidad Libre, dice en entrevista con Actualícese, que muchos administradores y gerentes piensan que el proceso de adopción de las Normas Internacionales es responsabilidad de los contadores, lo cual está muy alejado de la realidad.

Irresponsable, irreflexiva e inconsciente: ¿así ha sido la adopción de Estándares Internacionales?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa profesión contable no se ha preparado para el proceso de adopción de Estándares Internacionales; este ha sido irresponsable, irreflexivo e inconsciente. Dos opiniones contundentes y críticas que entregan Carlos Arturo Rodríguez y José de Jesús Hernández Herrera.

[Infografía] Efecto del ESFA en los activos y pasivos: consideraciones tributarias
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas empresas deben tener en cuenta que la Ley 1819 de 2016 adicionó el artículo 289 al Estatuto Tributario, el cual contiene reglas aplicables para el impuesto de renta y complementario en cuanto a los efectos de cambios en políticas contables y corrección de errores. A continuación, mencionaremos algunas.

Casos de corrección de errores: cheques girados y no cobrados
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesLa relación con los proveedores y las transacciones producto de esta relación son temas que atañen a la mayoría de los profesionales contables. Por tanto, en esta conferencia mencionaremos dos casos de transacciones con proveedores en las que una entidad emite cheques que no son cobrados.

Corrección de errores de períodos anteriores
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesPara realizar el proceso de implementación de Normas Internacionales de Información Financiera el contador debe obtener toda la información de la empresa, sus políticas contables, los registros que se hayan realizado y posteriormente evaluar cuáles partidas requieren una reexpresión.

Convergencia hacia Estándares Internacionales: ¿qué papel han jugado las entidades de vigilancia?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesContadores públicos consultados por Actualícese dan el visto bueno de la gestión realizada hasta el momento por las superintendencias y entidades gubernamentales que se han vinculado en el proceso de convergencia de Estándares Internacionales. Por supuesto que también hay críticas de su papel.

INCP y CTCP mueven sus fichas alrededor de la convergencia a Estándares Internacionales
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesA continuación presentamos las más recientes actividades académicas y de posicionamiento, que vienen realizando el Instituto Nacional de Contadores Públicos y el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, con relación a los Estándares Internacionales.

«Gerencia de empresas no ha asumido un papel activo en convergencia hacia Normas Internacionales»
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesHugo Ospina, presidente del INCP, aseguró de forma exclusiva a Actualícese que los Estándares Internacionales no son un asunto netamente contable, y que, por este error en el que caen los gerentes de las compañías, estos no se involucran en los cambios.
Reconocimiento de activos y pasivos, primer paso para convergencia a Estándares Internacionales
Estándares InternacionalesPara efectos de la transición del marco normativo local para la preparación de información contable al Estándar Internacional de Información Financiera, se requiere la ejecución de cuatro pasos que suponen la correcta elaboración del Estado de Situación Financiera de Apertura -ESFA-: Reconocer activos y pasivos cuya inclusión sea requerida por el estándar aplicable. No reconocer […]

Reajuste fiscal no se tiene en cuenta para el cálculo de requisitos de clasificación en convergencia
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesComo el valor resultante del recálculo del valor de los activos por actualización de reajuste fiscal no tiene efectos en la información contable para efectos legales de las organizaciones, este valor no se tiene en cuenta para la determinación del grupo al que pertenece la entidad.

Formación de Contadores Públicos frente al proceso de convergencia en tela de juicio
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl contador general de la Nación, Pedro Luis Bohórquez, le manifestó a actualicese.co que la contabilidad debe desarrollar marcos que permitan reconocer, medir, presentar y revelar información que transmita confianza y transparencia frente al mundo de los negocios.

Sistema de Documentación Contable y registro de operaciones en libros oficiales
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa Supersociedades ha pedido que los estados financieros con corte a diciembre 31 le sean entregados en febrero siguiente, pues para ese momento las operaciones de diciembre ya deben estar asentadas en libros. Cada quien tendría libertad para tomar la decisión sobre la periodicidad con que se registrarían en los libros oficiales las operaciones bajo Estándares Internacionales.

Empresas del Grupo 1 deberán absorber las pérdidas generadas por convergencia en el 2014
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn marzo del 2016, cuando las empresas del Grupo 1 estén aprobando sus estados financieros del 2015, tendrán que tomar en cuenta que las pérdidas originadas en el año de transición, es decir el 2014, se tendrán que absorber con las utilidades que se hayan generado durante el 2015.