Mediante la Sentencia SL373 de 2021, la Corte Suprema de Justicia determinó que una vez una persona adquiere la calidad de pensionado no puede anular la afiliación y trasladarse de régimen pensional.
La Corte Suprema de Justicia indicó que la imposición de la indexación de mesadas pensionales en forma oficiosa es procedente, no obstante, aclaró que esta acción no representa una sanción adicional ni vulnera la congruencia entre la demanda y la sentencia judicial, pues lo que se busca garantizar es el pago completo e íntegro de dichas mesadas cuando el transcurso del tiempo las devalúa.
Mediante la Sentencia SL035 de 2021, la Corte Suprema de Justicia determinó que el hecho de que una empresa se encuentre calificada como de alto riesgo laboral no supone que todos sus trabajadores se encuentren expuestos al mismo nivel de riesgo.
Esta línea de acción se constituye en un paso importante para mejorar las condiciones laborales de los colombianos.
Mediante la Sentencia SL4555 de 2020, la Corte Suprema de Justicia precisó que en materia de compatibilidad pensional los topes deben hacerse sobre el monto total de la pensión y no solo sobre el mayor valor.
Mediante la Sentencia SL4531 de 2020, la Corte Suprema de Justicia realizó una serie de precisiones, para lo cual determinó que la garantía de pensión mínima es excepcional en el régimen de ahorro individual con solidaridad –RAIS–.
Mediante la Sentencia SL4479 de 2020, la Corte Suprema de Justicia realizó una serie de precisiones respecto a cómo se configura una simple intermediación laboral ilegal.
Mediante la Sentencia SC3841 de 2020, la Corte Suprema de Justicia precisó que ser beneficiario de un título valor no implica la propiedad sobre los recursos que este representa.
Mediante la Sentencia SL4608 de 2020, la Corte Suprema de Justicia precisó cuáles son las competencias de los árbitros en la resolución de conflictos entre empleadores y sindicatos.
Mediante la Sentencia SL4108 de 2020, la Corte Suprema de Justicia determinó que la pensión anticipada de vejez por deficiencias físicas, síquicas o sensoriales es aplicable a los afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad –RAIS–.
Mediante la Sentencia SL3827 de 2020, la Corte Suprema de Justicia determinó que la renuncia realizada con vicio en el conocimiento no supone un despido sin justa causa.
A través de la Sentencia SL2991 de 2020, la Corte Suprema de Justicia realizó una serie de precisiones respecto al acceso a la pensión por invalidez de una persona que había cumplido la edad para pensionarse por vejez.
Para lo anterior, la Corte manifestó que la edad no era un requisito determinante al momento de solicitar la pensión por invalidez; por lo tanto, decidió que esta debía ser reconocida a la solicitante independientemente de su edad.