¿Cómo se deben liquidar las cesantías y las vacaciones de un trabajador que fue despedido por la crisis económica y que había cumplido un año de servicios en la empresa?
¿Cómo se contabilizan los apoyos que reciben las empresas por parte del Gobierno debido a la crisis económica ocasionada por el COVID-19?
En esta conferencia, el Dr. Michael Bryan Newball hablara sobre el tema titulado, “Créditos digitales: ¿por qué estos llegarán a más colombianos?”. Principales puntos tratados durante la conferencia 1. Banca de las Oportunidades 2. El impacto de la pandemia sobre la economía 3. ¿Por qué el crédito digital se perfila como una herramienta de inclusión […]
En esta conferencia, el Dr. Sebastián Barón habla sobre el tema titulado, “Claves para buscar capital, reactivar su empresa y salir poco a poco de la crisis”. Principales puntos tratados durante la conferencia 5. Confianza: principio fundamental para la búsqueda de recursos 6. ¿A quién acudir? 7. Garantías 8. Instrumentos para materializar las garantías: El […]
La crisis por el COVID-19 prueba la reacción del Gobierno y de las entidades del orden nacional, departamental, distrital y municipal para buscar soluciones que permitan hacerle frente, para mantener el tejido empresarial a salvo y los logros alcanzados sobre la disminución del desempleo y la pobreza.
El aparato productivo colombiano siente los efectos de la crisis causada por el coronavirus COVID-19. El Gobierno, mediante decretos y medidas encaminadas a fortalecer la economía y las organizaciones empresariales, intenta hacerle frente a la pandemia y evitar la pérdida de empleos. No será fácil.
Según Anif un frenazo en seco de la economía ya se está sintiendo, particularmente en los sectores de comercio, transporte, esparcimiento y turismo siendo los más afectados.
Proyecciones del Ministerio de Hacienda indican que crisis migratoria de venezolanos a Colombia causaría un impacto negativo de 0,5 % al PIB para este año.
Asobancaria recalcó la necesidad de llevar la educación financiera a los colegios del país. Jóvenes colombianos no están preparados para afrontar momentos de crisis económica.
Una profunda incertidumbre económica sienten los hogares en Latinoamérica. En Colombia, el 83 % de las familias sienten que viven en medio de una crisis.
Si su negocio apenas está comenzando realice un análisis objetivo y establezca un proceso de planeación. Ahora, si va por mal camino tenga en mente pensar en estrategias para obtener mayores ventas y piense en disminuir los costos y gastos.
La crisis económica tocó fondo en 2009, y el 2010 será de recuperación, de acuerdo con los Estados Financieros remitidos a Supersociedades por las empresas colombianas del sector real de la economía, y los resultados de los primeros meses de este año.