Para efectos de la aceptación fiscal de costos y gastos, la norma de bancarización precisa que el pago de estos debe ser efectuado mediante canales financieros.
Con el Oficio 116 de 2023 la Dian se pronunció sobre las plataformas Nequi y Daviplata como medios de pago para el soporte de costos.
Según el artículo 607 del ET, luego de ser modificado con el artículo 63 de la Ley 2277 de 2022, las personas naturales y jurídicas residentes, contribuyentes del régimen ordinario, especial o SIMPLE, cuando posean activos en el exterior superiores a 2.000 UVT, deberán presentar el formulario 160 de año 2023. La norma contenida en el artículo 607 del Estatuto Tributario –ET–, luego de ser modificado con el artículo 63 de la Ley 2277 de diciembre 13 de 2022, indica que la obligación de reportar a la Dian el detalle de los activos poseídos en el exterior a enero 1 de 2023 se regiría esta vez por las siguientes reglas básicas: a. La tarea solo aplicaría a las personas naturales y sucesiones ilíquidas que hasta el cierre del año 2022 hayan calificado como residentes fiscales ante el gobierno Colombiano (ver artículo 10 del ET) y sin importar que hayan pertenecido al régimen ordinario del impuesto de renta o al régimen simple de tributación. Además, la tarea la deberán realizar sin importar si quedan obligadas o no a presentar la declaración de renta del régimen ordinario del año gravable 2022. También aplicaría a todas las personas jurídicas nacionales contribuyentes del impuesto […]
En la imputación de costos y gastos dentro de la declaración de renta es importante contar con los documentos electrónicos que permitan su aceptación fiscal.
Los trabajadores independientes deberán emplear la nómina electrónica o el documento soporte en compras a no obligados a facturar, según el caso.
Mediante el Decreto 2487 de 2022, el Ministerio de Hacienda estableció el calendario tributario para 2023, el cual contiene los plazos para presentar la declaración del impuesto de renta de personas naturales de 2022.
Aquí te contamos las fechas para cumplir con dicha obligación durante el año 2023.
Con el Oficio 1444 de 2022 la Dian precisó que el tratamiento tributario de los pagos basados en acciones no se extiende a relaciones contractuales distintas a la laboral.
Para que los costos y gastos sean aceptados fiscalmente, estos deberán estar soportados en la respectiva factura electrónica o documento soporte.
En caso de que no se cuente con factura electrónica, se deberán tener en cuenta ciertos detalles, los cuales podrás estudiar a continuación.
El parágrafo 5 del artículo 771-5 del ET, aplicable de forma especial a algunos contribuyentes, entre ellos los del SIMPLE, establece que a partir del 2022 se reduce del 75 % a 70 % el porcentaje de aceptación fiscal para pagos en efectivo que sean tomados como deducibles en renta o impuestos descontable en IVA.
Según el artículo 107-1 del ET, los contribuyentes del impuesto de renta del régimen ordinario o especial, tanto personas naturales como jurídicas, pueden acceder a la deducción de gastos por fiestas cumpliendo un límite especial.
Esta deducción no la podrán usar quienes pertenezcan al SIMPLE.
Para decidir si una parte del impuesto de industria y comercio se podrá usar o no como un descuento tributario en la declaración de renta en el año en que se pague, es necesario examinar por lo menos 4 variables especiales.
Conoce aquí todos los detalles para hacerlo correctamente.
El cambio que introdujo la Ley 2155 de 2021 al artículo 240 del ET, elevando del 31 % al 35 % la tributación de las personas jurídicas, también afecta a los artículos 242 y 245 del ET, pues eleva la tributación de dividendos gravados distribuidos a personas naturales residentes o no residentes durante 2022.
El artículo 689-3 del ET contempla que la declaración de renta del AG 2022 podrá obtener el beneficio de auditoría si se cumplen varios requisitos especiales diferentes a los que aplicaron para el beneficio de los años 2019 a 2021.
Las sociedades creadas durante el 2022 no pueden obtener dicho beneficio.
Las leyes 1943 de 2018 y 2010 de 2019 habían contemplado que en los años gravables 2022 y siguientes los contribuyentes podrían tomar como descuento tributario hasta el 100 % del impuesto de industria y comercio pagado durante el año. Sin embargo, la Ley 2155 de 2021 volvió a reducirlo al 50 %.