


Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por empleadores colombianos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl sistema de seguridad y salud en el trabajo no es una novedad. En los años 80, el Gobierno formuló en el Decreto 614 de 1984 y la Resolución 2013 de 1986 las reglas para mejorar las condiciones de vida y salud en el trabajo, denominadas salud ocupacional y, finalmente, se promulgó la Ley 1562 del 2012.
Decreto 1117 de 11-07-2016
Decreto, Derecho Laboral, NORMATIVIDADMinisterio del Trabajo. Por el cual se modifican los artículos 2.2.4.10.2., 2.2.4.10.3. y 2.2.4.10.5. y se adicionan los artículos 2.2.4.10.8. y 2.2.4.10.9. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, referentes a los requisitos y términos de inscripción para el ejercicio de intermediación de seguros en el ramo de riesgos laborales.
[Acta] Acta de nombramiento del Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo
Actas, Derecho Laboral, FORMATOSEste es un modelo de Acta de nombramiento del Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual da cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 2013 de 1986 al designar para dicho cargo a un principal y un suplente.
Reglamentado el acceso a los bonos de alimentación para la población cesante
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio de Trabajo en el marco del Mecanismo de Protección al Cesante, reglamentó lo relacionado con el acceso a los bonos de alimentación y delimitó su esquema de operación y entrega.
Decreto 583 de 08-04-2016
Decreto, Derecho Laboral, NORMATIVIDADMinisterio del Trabajo. Por el cual se adiciona al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 del 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un capítulo 2 que reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 del 2010 y el artículo 74 de la Ley 1753 de 2015.
Decreto 582 de 08-04-2016
Decreto, Derecho Laboral, NORMATIVIDADMinisterio del Trabajo. Por el cual se modifican los artículos 2.2.6.1.3.1. y 2.2.6.1.3.12. Y se adicionan los artículos 2.2.6.1 .3.18. a 2.2.6.1.3.26. al Decreto 1072 del 2015 para reglamentar parcialmente el artículo 77 de la Ley 1753 del 2015 y adoptar medidas para fortalecer el Mecanismo de Protección al Cesante en lo relativo a Bonos de Alimentación.

Pago de aportes por períodos laborales inferiores a un mes: derecho de todo trabajador
ACTUALIDAD, Derecho LaboralTodos los trabajadores, sin importar el período para el cual fueron contratados, tienen derecho a que su empleador los afilie al sistema general de seguridad social. Cuando se trata de trabajadores con períodos inferiores a 30 días el monto de cotización varía según los días laborados.

Decreto 1072 del 2015: generalidades sobre su aplicación
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralEl Decreto 1072 del 2015 pertenece a un grupo de decretos únicos reglamentarios de diversos sectores, propuestos por el Estado para facilitar el acceso y el entendimiento de la normatividad vigente en materia de trabajo.

Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo: 6 puntos que se deben tener en cuenta
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Decreto 1072 del 26 de mayo del 2015 recopila normatividad en materia laboral, relaciones y jornadas laborales, normas sobre cesantías, sanciones, teletrabajo, vacaciones, subsidio familiar, juntas de calificación de invalidez, entre otros temas.

Equidad de género laboral. ¡El Decreto 1072 no lo pasó de alto!
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Decreto 1072 del 2015 promueve las normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra la mujer. En su capítulo 7 incluye temas sobre la equidad de género laboral y las acciones de protección a la trabajadora.

Las noticias laborales más importantes del 2015
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl 2015 estuvo repleto de cambios: se recopiló la normatividad en materia de trabajo y ahora se cuenta con un decreto único; la unidad de gestión de pensiones y parafiscales –UGPP– expidió un nuevo acuerdo; la Corte Constitucional no paró de proferir sentencias protectoras de los derechos laborales; la salud dejó de ser una obligación para ser un derecho fundamental; estos y muchos más sucesos conformaron el 2015.
Decreto 2362 de 07-12-2015
Decreto, Derecho Laboral, NORMATIVIDADMinisterio del Trabajo. Por el cual se adiciona al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1072 del 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un Capítulo 4 que establece la celebración del Día del Trabajo Decente en Colombia.
Aplicación del Decreto 1072 del 2015 para todo tipo de empresas
Derecho Laboral, RESPUESTASLa aplicación del Decreto 1072 del 2015, ¿es obligatoria para todo tipo de empresa?
Obligatoriedad de implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Derecho Laboral, RESPUESTASSi el Decreto 1072 del 2015 derogó el Decreto 1443 del 2014, ¿ya no es obligatorio implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo?
Argumentación para crear el Decreto 1072 del 2015
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Por qué se opta a la creación del Decreto 1072 del 2015 si este en esencia es una compilación normativa?
Aplicación del Decreto 1072 del 2015 si se está certificado por ICONTEC
Derecho Laboral, RESPUESTASSi estoy certificado por el ICONTEC con la norma NTC-OHSAS 18001, ¿debo aplicar el Decreto 1072 del 2015?
Normas derogadas por el Decreto 1072 del 2015
Derecho Laboral, RESPUESTASEl Decreto 1072 del 2015, ¿derogó todas las normas que compiló?
Nuevas obligaciones enunciadas en el Decreto 1072 del 2015
Derecho Laboral, RESPUESTASEl Decreto 1072 del 2015, ¿trajo consigo nuevas obligaciones?

Seguridad Social para taxistas, madres comunitarias y trabajadores que laboran menos de un mes
ACTUALIDAD, Derecho LaboralConductores de taxi, madres comunitarias y trabajadores contratados por menos de un mes, tienen derecho a la afiliación al Sistema de Seguridad Social.

14 datos que debe conocer sobre vacaciones y jornada de trabajo según el Decreto 1072 del 2015
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Decreto 1072 de mayo 26 del 2015 recopila normatividad en materia laboral, relaciones y jornadas laborales, normas sobre cesantías, sanciones, teletrabajo, vacaciones, subsidio familiar, juntas de calificación de invalidez, entre otros temas. A continuación, ampliamos lo relacionado con vacaciones y jornadas de trabajo.