Aunque la reforma tributaria no modificó el artículo 387 del ET, que contempla la posibilidad de tratar cierto monto como deducible por concepto de dependientes, con el Decreto 2250 de 2017 se efectuaron reglamentaciones; algunas de ellas guardan relación con la deducción por dependientes.
Son varios los aspectos que deben tenerse en cuenta durante el proceso de elaboración de la declaración de renta de una persona natural. La residencia fiscal ya no solo incide en los tipos de patrimonio y rentas a declarar, sino también en la determinación del formulario a utilizar.
Para la retención en la fuente practicada a los asalariados y trabajadores independientes serán utilizadas las mismas tarifas. De acuerdo con los cambios incorporados por la Ley 1819 de 2016, los trabajadores independientes deberán aclarar si cobran honorarios u otras rentas de trabajado.
Los aportes a la seguridad social mes vencido reglamentados mediante el Decreto 1273 de 2018 generan aumento en la retefuente para trabajadores independientes, debido a que no podrán restarse de la base de retención los aportes que no hayan sido efectivamente cancelados en el mes.
El exceso de renta presuntiva podrá compensarse con las rentas liquidas ordinarias determinadas en los cinco años siguientes. Por lo tanto, las personas naturales tendrán derecho a compensar, siempre y cuando manejen la cédula de rentas no laborales.
Los ingresos que no constituyen parte del salario deben ser sometidos a retención en la fuente. El empleador no podrá solicitar como costo o deducción los pagos hechos al trabajador, que no hayan formado parte de dicha retención de conformidad con el artículo 87-1 del ET.
El 19 de octubre se vencen los plazos de presentación de la declaración de renta de las personas naturales, según lo indicado en el Decreto 1951 de noviembre de 2017, con los cuales se estrenó el nuevo sistema de cedulación. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema
La retención en la fuente por concepto de dividendos se aplicará teniendo en cuenta inicialmente si el beneficiario es residente o no residente, y si estos dividendos a distribuir son previos o posteriores a 2016, siguiendo las consideraciones establecidas en el Decreto 2250 de 2017.
El artículo 1.2.1.20.7 del DUT 1625 de 2016, modificado por el artículo 6 del Decreto 2250 de 2017, establece el tratamiento tributario de las cesantías. Algunas deben reconocerse como ingreso e incluirse como un activo en el patrimonio fiscal por registrar en la declaración de renta del contribuyente.
Las cuatro preguntas se adicionaron mediante el Concepto 1564 de septiembre 14 de 2018. Una de ellas indica equivocadamente que solo las personas naturales comerciantes del artículo 368-2 del ET serían las obligadas a actuar como agentes de retención en la fuente cuando cancelen rentas de trabajo.
La Ley 1819 de 2016 se encargó de modificar diversos aspectos en materia tributaria, dentro los cuales se pueden contemplar los relacionados directamente con las entidades que califican en el régimen tributario especial. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
Así lo indica el parágrafo 2 del artículo 1.2.1.20.4 del DUT 1625 de 2016, luego de ser modificado con el artículo 6 del Decreto 2250 de 2017. Dicha deducción solo puede incluirse en tres de las cinco cédulas en que actualmente se descompone la renta ordinaria de las personas naturales residentes.