¿Una empresa del Grupo del 2 debe imprimir los libros oficiales bajo el 2649 y bajo el Estándar Internacional para Pymes?
El principio de esencia sobre la forma, que viene desde nuestra normatividad anterior, el artículo 11 del Decreto 2649 de 1993, dice que “los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente en su forma legal”.
La Ley 1314 de 2009 dio inicio al proceso de convergencia hacia nuevas normas de información financiera. Actualmente existen diversos marcos contables que han reemplazado, casi en su totalidad, al Decreto 2649 de 1993.
Así se desprende de lo establecido en la norma del parágrafo 1 del artículo 125 del Decreto 2649 de 1993, el cual fue agregado con el Decreto 1878 del 2008. Esa es una de las disposiciones del Decreto 2649 de 1993, el cual seguirá teniendo aplicación a pesar de que hayan entrado en vigencia los nuevos marcos normativos contables bajo Normas Internacionales.
El pasado lunes 28 de marzo iniciaron los vencimientos para el reporte de estados financieros bajo norma local para los preparadores de información del Grupo 2 y se extenderá hasta el próximo viernes 22 de abril.
Habrá el caso de empresas cuyos activos provengan de contratos de leasing y sea necesario aclarar cuál es la forma correcta de tratarlos en el ESFA; este hecho involucra dos temas; uno, es el Leasing como tal; y el otro, el tema de cómo clasificar y medir los activos de la entidad.
Contador y representante legal declararán la transparencia y fidelidad de los estados financieros; esto es certificación. Revisor fiscal, por su parte, dictamina mediante la emisión de documento que contiene su juicio u opinión profesional.
Hasta el próximo viernes 15 de mayo habrá plazo para realizar la presentación de estados financieros consolidados emitidos por sociedades nacionales y extranjeras vigiladas por la Supersociedades.
¿Hasta cuándo se utilizarán los Decretos 2649 y 2650/93?
Una entidad sin ánimo de lucro (corporación), donó una maquinaria a otra entidad sin ánimo de lucro. Esta maquinaria había ingresado en la cuenta de patrimonio » superávit por donación». Al momento de la donación, cómo se hace el retiro en la contabilidad de este activo, teniendo en cuenta que la dinámica de la cuenta, según el Decreto 2649 de la cuenta de superávit por donación se debita: 1. Por el valor de capitalización 2. Por el saldo respectivo al momento de la liquidación.