En su libro «Economía Esencial de Colombia», Eduardo Lora explica las dos grandes responsabilidades que debe cumplir el Gobierno con el dinero que recauda de los impuestos que pagan los colombianos: pagar el gasto público social y proveer bienes públicos. Explicamos cómo es que se reparte el dinero.
Colombia probablemente deberá efectuar algún ajuste adicional en sus ingresos o gastos para cumplir con su meta de déficit fiscal del 2020, aseguró Fitch Ratings.
Según calificadoras de riesgo el panorama fiscal de Colombia 2020 sería confuso, razón por la cual ven la necesidad de otra reforma tributaria. Ángela Rodríguez, Alejandro Rodríguez, Eduardo Lora y Jeisson Ramírez, analizan esta posición. Aspectos económicos y políticos tendrían que ver en la decisión.
Crecimiento económico de Colombia sería del 3,5 % en 2019-2020 por factores como la migración desde Venezuela, las elecciones y los proyectos de infraestructura 4G, entre otros.
El cambio en la tarifa del impuesto de renta para las empresas restará en el recaudo tributario, así se compense con otras medidas. Para Fedesarrollo, aunque implementar la factura electrónica generaría beneficios sobre el recaudo, los efectos tendrían gran incertidumbre.
La Ley de financiamiento se la jugó a favor de las empresas, reduciendo su carga tributaria desde 2020. Pero la disminución en ingresos tributarios por este tipo de medidas no logra compensarse. Mientras el Gobierno estima un crecimiento del PIB de 16,6 % para 2022, Fedesarrollo se planta en 14,9 %.
Según Moody’s, la consolidación fiscal del país a partir de 2020 será difícil, por lo que a través de una nueva reforma tributaria se esperará estabilizar el recaudo en ese sentido. Calificación de Colombia podría bajar si las cifras del crecimiento de la inversión y el consumo no repuntan.
Desde el punto de vista del Gobierno Nacional, el crecimiento de la economía nacional crecerá al 4 % en el mediano plazo. Pronóstico para el cierre del déficit fiscal este año es de 2,4 %.
Como fue aprobada por el Congreso, la reforma tributaria puede llevar a que la consolidación fiscal se haga más difícil a partir del próximo año, según Moody’s.
De esta forma no tendría que acudir al espacio permitido por el Comité Consultivo de la Regla Fiscal -CCRF- de 2,7 % del PIB. Incremento del recaudo tributario favorecería.
En Argentina, Iván Duque, aseguró que Colombia tiene una expectativa de crecimiento para este año superior al 3,4 % y 3,5 %.
Desde el punto de vista de Fitch Ratings, la meta fiscal de Colombia para el próximo año estaría en riesgo por una disminución en la entrada de ingresos. Por su parte, desde Moody’s se cree que este año se cumplirá con la meta, pero que en adelante lograrlo será una incertidumbre y un reto.